Video: una extraña "espuma" copa las playas y causa sorpresa en vecinos de La Perla
Las inusuales postales se tomaron en Alfonsina durante el mediodía de este jueves y despertaron asombro en las personas que frecuentan la costa.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Sorpresa y curiosidad despertaron distintas imágenes que se tomaron este jueves en playas de La Perla donde se observa una densa "espuma" marina de color blanco cubriendo casi la totalidad del sector costero de Mar del Plata.
A través de Instagram, la usuaria @leiroldnas compartió algunos videos del extraño fenómeno que genera un inesperado atractivos para vecinos y las personas que suelen frecuentar la costa a diario.
Leé también
Las postales retrotraen al temporada de 2021, cuando en febrero se vio una espuma similar que se invadió las playas de Punta Mogotes y otros sectores de la ciudad. En aquel entonces, la primera reacción fue de preocupación ya que no se sabía si el evento reportaba algún grado de peligrosidad o toxicidad para los veraneantes.
Sin embargo, investigadores del Programa Química Marina y Marea Roja del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) llevaron rápidamente tranquilidad a la comunidad y descartaron cualquier riesgo.
"La espuma de mar es una emulsión que se forma por la agitación de las olas, el aire y compuestos orgánicos disueltos en el mar que actúan como tensioactivos (detergentes)", había dicho en su momento Nora Montoya, jefa del Programa Química Marina y Marea Roja.
Según la científica, el fenómeno pudo originarse "por la presencia de una floración extraordinaria de microalgas que al romperse por el efecto de las olas liberan proteínas, lípidos y otras sustancias orgánicas de su interior". "Para que se den estos fenómenos naturales, tiene que existir una cantidad muy importante de algas y no todas las algas tienen la capacidad de producirlos”, aclaró.
Si bien en esta oportunidad no se han tomado muestras ni realizado nuevos estudios, se presume que se podría tratar de mismo fenómeno. La hipótesis toma fuerza por el viento intenso que castiga a la ciudad y parte de la Costa Atlántica desde la primera hora del jueves. "Puede ser que el viento y la agitación de las olas haya generado un fuerte corrimiento de algas hacia la orilla", explicaron a 0223 fuentes del ámbito científico.
Temas
Lo más
leído