Conmoción en el mundo del arte por la muerte de Fernando Botero
El pintor colombiano de 91 años se encontraba recuperándose en su hogar de una neumonía que lo mantuvo en el hospital durante varios días
Por Redacción 0223
PARA 0223
Hay luto en el arte del mundo: murió el maestro Fernando Botero, el pintor colombiano más importante de la historia y uno de los más reconocido en el planeta. En la mañana de este viernes 15 de septiembre se confirmara que el reconocido pintor y escultor Fernando Botero falleció en la tranquilidad de su hogar en el principado de Mónaco.
La noticia del fallecimiento del artista más grande de Colombia fue confirmada inicialmente por el periodista de la W Radio, Julio Sánchez Cristo, quien recordó que ya en los últimos días el maestro había presentado un quebranto de salud por el que tuvo que ser atendido en un hospital.
De acuerdo con Sánchez Cristo, Botero se vio afectado por una neumonía por la que tuvo que ser atendido en un hospital. Pese a las complicaciones de salud, el director de la W Radio indicó que el pintor antioqueño prefirió continuar su recuperación “en la tranquilidad de su casa” en Mónaco, donde continuó pintando hasta la semana pasada.
Dueño de un estilo indiscutible, Botero de 91 años se posicionó como uno de los referentes del arte sudamericano. Nacido el 13 de abril de 1932 en Medellín, se graduó en 1950 en el Liceo de la Universidad de Antioquia, sita en su ciudad natal. Posteriormente viajó a España para estudiar a los grandes maestros de la pintura española.
Sus primeras obras de retratos, paisajes y escenas costumbristas estaban realizadas con una pincelada muy suelta, que se iría empastando progresivamente, al tiempo que tanto la perspectiva como las figuras se volvían arbitrarias. A principios de los años sesenta, Fernando Botero se estableció en Nueva York, donde sus pinturas le granjearon una notable popularidad en el mercado artístico estadounidense. Entre sus obras más conocidas cabe destacar La alcoba nupcial, Mona Lisa a los doce años y El quite.
Su traslado a París coincidió con sus primeros trabajos escultóricos, que compartían las características de su obra pictórica. El estilo de Botero, plenamente figurativo, se caracteriza en lo plástico por cierto aire naïf, y en lo temático por la representación de personas y animales siempre como figuras corpulentas.
Temas
Lo más
leído