Argentina recibe casi US$ 4 mil millones por parte del BID

El dinero será brindado en créditos y se repartirá entre el sector público y el privado. A qué será destinado el dinero.

Se confirmó en las últimas horas.

13 de Octubre de 2024 17:50

Por Redacción 0223

PARA 0223

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), le brindará a la Argentina casi US$ 4 mil millones en créditos, para que sean repartidos entre el sector público y el privado durante los próximos dos años, según confirmó en las últimas horas el titular del organismo, Ilan Goldfajn.

El financiamiento comprenderá de una inyección de US$2.400 millones para el sector público, que se completará este año, y de una erogación de US$1.400 millones, durante los siguientes dos años, para diversos proyectos privados que se desarrollarán en el país.

El Presidente del BID explicó que la asistencia financiera para la administración nacional será destinada a mejorar la eficiencia del gasto, a cubrir subsidios energéticos y a protección social. 

Por su parte, los créditos para el sector privado irán direccionados a 20 proyectos relacionados a agronegocios, infraestructura, energía y minería, entre los que se encuentran tres iniciativas vinculadas al litio.

La confirmación de los préstamos para el país fue realizada por el titular del BID en un artículo que redactó para el Financial Times, titulado “Las reformas van a ayudar a la Argentina a liberarse de su historia”, en el que destacó los avances del Gobierno en materia económica y remarcó la importancia del trabajo en conjunto entre el sector público y privado, previendo que permitirá un mejor terreno para el desembarco de inversiones.

Al respecto, sostuvo que para dejar atrás las recurrentes crisis del país se requiere de “un sector público más eficiente y un sector privado dinámico, que genere oportunidades y sirva como motor de crecimiento”.

En este marco, valoró que el Gobierno “liderado por el presidente Javier Milei, ha estado dando pasos decisivos en esta dirección: en solo siete meses ha conseguido progresos destacables para restaurar el muy necesario equilibrio fiscal, pasando de un déficit de 2,9% del PBI a fines de 2023 a un superávit de 1,5% a fines de agosto de este año”.