El Banco Nación ofrecerá pagar los servicios públicos sin incluir las tasas municipales
A través de un comunicado, la banca estatal informó que brindará ese servicio y evitar el pago de las tasas que son "ilegales". Advierten que todos los bancos del país podrán ofrecer esa opción a sus clientes.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El Banco Nación anunció que ofrecerá a sus clientes la opción de cancelar sus boletas de servicios públicos sin incluir las tasas municipales, que según advierten están "ilegalmente" agregadas en las boletas.
A través de un comunicado, la banca pública aseguró que concretamente, los usuarios de la entidad, tendrán la opción desde la app BNA+ de pagar las boletas de servicios sin tasas municipales "en aquellas jurisdicciones donde los intendentes resisten la prohibición de sumarlas".
Todos los bancos del país, a través de sus plataformas de pago, están en condiciones de ofrecer a sus clientes esta misma opción. “La iniciativa del Banco Nación promueve la libertad de elección ya que nuestro ordenamiento jurídico posee rango constitucional y es una forma de dejar atrás el trato indigno a los consumidores, especialmente los más vulnerables”, explicó el presidente del BNA, Daniel Tillard.
La medida responde a lo oficializado desde el gobierno de Javier Milei el pasado 11 de septiembre. Tal como había anticipado en su momento el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de la resolución 267/2024, establece que “la información relacionada con los conceptos contenidos en los comprobantes emitidos por los proveedores de bienes y servicios en el marco de las relaciones de consumo, conforme las denomina el Artículo 3° de la Ley N° 24.240 y sus modificatorias, deberán referirse en forma única y exclusiva al bien o servicio contratado específicamente por el consumidor y suministrado por el proveedor”.
La normativa aclara que “no pueden contener sumas o conceptos ajenos a dicho bien o servicio, sin perjuicio de toda otra información de carácter general que corresponda incluir en el documento emitido, conforme a la norma aplicable”. En consecuencia, la resolución deja en claro que “el incumplimiento será pasible de ser sancionado conforme el régimen de penalidades previsto” por la ley. Esta medida comenzará a regir dentro de los 30 días de oficializado el decreto, tiempo establecido para su adecuación.
Leé también
Temas
Lo más
leído