Eclipse solar anular: el anillo de fuego se podrá ver en Mar del Plata

La Luna cubrirá una parte del Sol en un espectáculo astronómico único que será visible en distintos puntos del país. Qué precauciones tomar para observar el anillo de fuego.

Eclipse solar anular: el anillo de fuego se podrá ver en Mar del Plata

2 de Octubre de 2024 15:00

Por Redacción 0223

PARA 0223

El eclipse solar anular de 2024, también conocido como "anillo de fuego", se acerca rápidamente. Este fenómeno ocurre cuando la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra, pero al estar en su punto más alejado de nuestro planeta, no cubre completamente al Sol, creando un anillo brillante alrededor de la silueta lunar.

Si bien Argentina se encuentra en la trayectoria de este evento astronómico, la visibilidad del "anillo de fuego" será total solo en una franja que atraviesa la provincia de Santa Cruz, en la latitud aproximada de Caleta Olivia. El resto del país podrá apreciar un eclipse parcial, incluida Mar del Plata.

El astrónomo y astrofotógrafo Leonardo Málaga ratificó a través de su cuenta de Facebook Observación Astronómica Mar del Plata que el eclipse se verá con una parcialidad del 52% en este lado de la Costa Atlántica.

Para el caso puntual de Mar del Plata, según precisó el especialista, el fenómeno astronómico sucederá entre las 16.22 y las 18.45 horas, alcanzando el punto máximo que durará entre 3 y 7 minutos a eso de las 17.37 horas.

 

Observar el Sol directamente, incluso durante un eclipse, puede causar daños graves a la vista. Por eso, es fundamental tomar precauciones.

Qué recaudos tomar para observar el eclipse solar anular

Los cuidados para poder observar los eclipses son extremos. Nunca debe olvidarse que mirar directamente al Sol, por más que sea una fracción de él, puede provocar lesiones oculares y hasta la ceguera. No sirve utilizar como filtro radiografías, CDs, anteojos de Sol o los de cine en 3D. Hay que usar filtros de máscaras de soldar, anteojos especiales para eclipses que se venden en ópticas o proyectar la imagen del eclipse en una cámara oscura casera.

Esto último puede hacerse de una manera muy sencilla: se toma una caja grande y se hacen dos “ventanas” en sus extremos. En uno se pega un pedazo de papel de aluminio, al que se le realiza una pequeñísima perforación con un alfiler. En el otro extremo se pone una hoja de papel blanco, o papel vegetal. El pequeño agujero en el papel de aluminio va de cara al Sol, y éste se proyectará en la otra punta de la cámara oscura.

Otra forma de ver el eclipse de manera indirecta es más inesperada. Todo objeto que tenga perforaciones pequeñas o deje espacios entre sus elementos proyectará la forma del Sol; así, se verá con claridad en la sombra de los árboles, al pasar la imagen entre sus hojas, o en la luz que cruza por una espumadera o un colador.