Cómo ver la "luna de sangre" en Mar del Plata

Este viernes por la madrugada se podrá apreciar el fenómeno natural por el que la luna adoptará un tono rojizo. Las recomendaciones para un avisaje seguro.

La luna de sangre podrá verse este viernes por la madrugada

13 de Marzo de 2025 11:11

Por Redacción 0223

PARA 0223

Este viernes se dará un fenómeno que muchos apasionados por la astronomía esperan con ansias: un eclipse lunar total que traerá consigo la llamada "Luna de sangre", una tonalidad rojiza del satélite natural en el punto cúlmine del eclipse.

Este suceso se puede dar cuando hay Luna llena y cuando esta se encuentra en su apogeo ―el punto más cercano de su órbita a nuestro planeta―, lo que permite que el Sol, la Tierra y la Luna se alineen perfectamente y, de acuerdo a Time and Date, el eclipse solar lunar se dará durante la madrugada del viernes 14 de marzo. Comienza a las 0.57 de este 14 de marzo y finaliza a las 7, en horario argentino y se recomienda observarlo entre las 3.26 y las 4.31, que es cuándo se darán las fases características del eclipse lunar total y en que la Luna se verá roja. El momento máximo del eclipse lunar total será a las 3.58 de la madrugada.

Este efecto se debe a que la atmosfera de la Tierra hace que los rayos solares se refractan e iluminen la superficie de la Luna. Las ondas de color más cortas se dispersan o quedan filtradas por la misma atmosfera. En tanto, las ondas de luz de los colores como el rojo y el naranja son más largas y llegan a iluminar el satélite natural con esta particular tonalidad.

El eclipse lunar total se podrá ver a simple vista, siempre y cuando uno se ubique en un lugar oscuro. De todas maneras, para tener buena visibilidad es importante que haya un cielo despejado, sin ninguna nube que tape el espectáculo.