Inicia el XXIV Congreso Argentino de Farmacia Hospitalaria
Será del 2 al 4 de octubre, donde se debatirá cómo consolidar la atención a pacientes para garantizar la calidad de la misma.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Coincidiendo con los 150 años de Mar del Plata, la Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital llevará a cabo el XXIV Congreso Argentino de Farmacia Hospitalaria el 2, 3 y 4 de octubre en el Hotel Sheraton de la ciudad.
En los encuentros de años anteriores se compartieron herramientas prácticas para planificar, comunicar, conducir y analizar resultados. Se realizaron capacitaciones en procesos de calidad y se incorporaron herramientas tecnológicas e informáticas. Además, se trabajó sobre la importancia y utilidad de la IA en los procesos para dar agilidad, comparando la implementación en distintos puntos de Argentina y el mundo. En esa línea, el objetivo del XXIV Congreso Argentino de Farmacia Hospitalaria es trabajar en la consolidación y evolución de la atención farmacéutica pensando en la continuidad de atención de los pacientes.
Ejes temáticos del Congreso
1. Estrategias para la gestión de las organizaciones.
2. Cómo aportar valor a los procesos de atención de la salud.
3. La voz del paciente debe ser escuchada
4. Hacia una farmacia hospitalaria más sostenible
5. Formación y actualización continua de las personas
Se trabajará bajo el lema “Hacia una atención farmacéutica de valor centrada en el paciente”. Además, el congreso contará con reconocidos profesionales argentinos y extranjeros que disertarán, entre otros temas, sobre:
- Integración del farmacéutico en los equipos interdisciplinares
- Atención farmacéutica
- Indicadores y cuadro de mando
- Valor en medicina
- Experiencia del paciente
- Comunicación y negociación
- Actualizaciones en fármacos y tratamientos: medicina tradicional, terapias individualizadas, farmacogenética
- Actualizaciones en el campo de la esterilización y los productos médicos
- Digitalización en salud
- Sostenibilidad y ecología
El modelo de atención está en continua transformación, pasando a estar cada vez más focalizado en las personas. Se considera, como en otros sitios del mundo, que es necesario analizar y reflexionar sobre la situación actual de la atención que se ofrece en los Servicios de Farmacia Hospitalaria, con el fin de proponer estrategias y consensuar las recomendaciones para reorientar, rediseñar y reorganizar la estructura y los procesos en los mismos y de esta forma, conseguir una transformación global del modelo vigente. Este cambio seguramente ofrecerá beneficios a los pacientes y supondrá un avance para los servicios de atención farmacéutica y las organizaciones de salud.
En palabras de la Presidente de la Comisión Directiva Aafh Farm, Viviana Pazos, “sigue siendo nuestro norte que el farmacéutico de hospital logre integrarse en los equipos interdisciplinarios y que sus aportes sean significativos a la hora de la toma de decisiones farmacoterapéuticas y farmacoeconómicas; que los equipos de farmacia sean el puente entre los pacientes y sus necesidades farmacoterapéuticas, en todos los niveles de atención en forma integrada y continua dentro del sistema de salud. Y agregó: “este cambio seguramente ofrecerá beneficios a los pacientes y supone un avance para los servicios de atención farmacéutica y a las organizaciones de salud”.
Temas
Lo más
leído