Medicamentos: tras el revés del propio gobierno, Bussetti resistió el archivo y reformulará el proyecto
El concejal del Pro informó que incorporará cambios a la propuesta para habilitar la comercialización de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Sin éxito, la oposición quiso archivarlo.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El proyecto de un concejal del Pro para autorizar la comercialización de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias sobrevive pese a haber recibido un informe fulminante de la propia Secretaría de Salud, que pidió no aprobarlo. Para esquivar el archivo que pidió la oposición, su autor Julián Bussetti adelantó que lo reformulará.
Si bien parece complejo dimensionar qué cambios podría introducir para que la propuesta no vaya en contraposición a las serias advertencias que marcó la secretaria Viviana Bernabei, lo cierto es que el concejal evitó el archivo de su proyecto durante la reunión de la Comisión de Salud realizada este miércoles.
En ese marco y en una breve intervención, Bussetti pidió que el expediente quede en comisión para “introducir modificaciones”, si bien no adelantó su contenido. “Está en nosotros tomar o no las sugerencias, estamos tomándolas y se propone reformular ciertos criterios de su proyecto personal”, agregó su compañero de bloque, Cristian Beneito. El radicalismo votó al igual que el Pro, por lo que el proyecto seguirá en estudio.
En el medio, la concejala Valeria Crespo de Unión por la Patria pidió el archivo luego de remarcar que todas las críticas que había hecho su bloque quedaron validadas en los tres informes que recibió la comisión. Es que las consideraciones de la Región Sanitaria VIII de la Provincia de Buenos Aires, el Colegio de Farmacéuticos de Mar del Plata y la Secretaría de Salud fueron coincidentes en el rechazo al proyecto y la advertencia sobre los riesgos que generaría la medida en materia de salud pública.
“El propio Ejecutivo dio opinión contraria a un proyecto presentado por el bloque que responde al intendente. Es de necios seguir adelante con este proyecto, corresponde el archivo”, enfatizó Crespo.
Eva Ayala, de Acción Marplatense, fue por el mismo carril: “evidentemente no sólo no aparecen los argumentos que sustenten una decisión de estas características sino que se insiste que hay opinión donde hay ciencia”.
La semana pasada se conoció el informe de Salud, que no dejó margen a la interpretación. “Esta Secretaría de Salud opina que no se debe modificar el Artículo 1° de la Ordenanza 20.296”, sintetizó la postura Bernabei, de profesión farmacéutica, en un informe por demás esperado dado que la posición prácticamente unánime del sector de la salud es de defensa de la Ley 10.606 que limita la venta de medicamentos a las farmacias. En el mismo sentido, la funcionaria también pidió descartar un segundo aspecto de la propuesta de Bussetti, que es una solicitud para que el gobierno de Axel Kicillof adhiera al Decreto 1024/24 del presidente Javier Milei, que incluyó modificaciones al sistema de venta de fármacos.
“La clasificación de medicamentos en sus modalidades de venta libre (o de venta sin prescripción), se ha constituido en tema técnico y a su vez, en estrategia que incide en el acceso a los medicamentos. Sin embargo, esto sólo puede lograrse si los medicamentos son adecuadamente clasificados según criterios científicos y están acompañados de información suficiente y clara que le permita al consumidor adoptar decisiones de uso adecuado”, explicó Bernabei, quien entre 2003 y 2009 fue presidenta de la Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital.
Leé también
Temas
Lo más
leído