¿Una señal? Tras la lluvia, en Mar del Plata se pudo ver el arcoiris completo

Quienes se animaron a salir a la calle pudieron disfrutar de un fenómeno pocas veces visto en las mañanas: el arcoíris se vislumbró completo en algunos barrios de la periferia marplatense.

El halo solar se pudo apreciar en su totalidad en el barrio Las Heras

28 de Junio de 2024 09:35

Por Redacción 0223

PARA 0223

Mar del Plata transita el segundo día de alerta amarillo y se espera que por la noche nieve en la ciudad. En medio de estas condiciones climáticas, quienes se animaron a salir a la calle pudieron disfrutar de un fenómeno pocas veces visto en las mañanas: el arcoíris se vislumbró completo en algunos barrios de la periferia marplatense.

Los expertos aseguran que, para que se forme un arcoíris es necesario que el aire esté húmedo, es decir, lleno de pequeñas gotas; que el sol esté despejado para que sus rayos lleguen directamente a las gotas de agua; pero también que el sol esté en cierta posición para que sus rayos lleguen a las gotas con un ángulo determinado. Por eso es habitual que el fenómeno se produzca en horas de la tarde, pero, esta vez ocurrió poco después de las 9:30.

La particularidad además esta mañana es que se pudo apreciar completo. Esto se da porque la luz del sol que contiene todos los colores da de lleno en una gota de agua con la propiedad de descomponer esa luz en rayos de cada uno de esos colores y, las ondas de cada color tiene una frecuencia diferente. Debido a esta frecuencia, los rayos de colores que chocan con la pared de la gota, se reflejan en ángulos diferentes.

Ahora, si pudiéramos extender un hilo desde el sol hasta cada una de las gotas que estamos viendo, y de ahí a nuestros ojos, notaríamos que aquellas gotas en las que el ángulo entre el rayo que llega del sol y el que sale hacia nuestros ojos se conserva, están ubicadas formando un arco frente a nosotros. Ahí está entonces la clave de la forma del arcoíris: cada uno de los arcos de color que vemos está formado por las gotas en las que los rayos de luz que entran y salen forman el mismo ángulo.

Un fenómeno lleno de leyendas

Existen referencias en el relato bíblico, y según el Antiguo Testamento, el arcoíris fue creado por Dios tras el Diluvio Universal como muestra de su voluntad y para recordar a los hombres que jamás volvería a destruir la tierra con un diluvio.

Para los griegos, la diosa griega Iris, anunciaba con el halo de luz el pacto de unión entre el Olimpo y la tierra al final de la tormenta. En la mitología nórdica, el “Bifröst”, el puente del arcoíris que une nuestro mundo, Midgard, con el reino de los dioses, Asgard, y siempre protegido por el dios Heindal, el incansable vigilante. 

Aunque probablemente las más conocidas sean, por un lado, el mito originario de Irlanda sobre los duendes, los cuales tienen escondidos calderos llenos de oro y piedras preciosas, pero a estos seres solo los podemos ver cuando sale el arcoíris, en ese momento si conseguimos fijar la mirada en uno de ellos no podrá escapar y por su libertad nos ofrecerá todas sus riquezas que se encuentran al final del arcoíris. El problema está en que si retiramos la mirada desaparecerá y nos quedaremos sin sus riquezas.

Temas