Darán a conocer en Necochea los resultados de un estudio sobre el impacto de los plaguicidas
En el marco del proyecto Sprint, financiado por la Unión Europa, se realizará una jornada informativa sobre los plaguicidas y su impacto en los humanos.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Los voluntarios del proyecto Sprint, una iniciativa financiada por la Unión Europea que lleva ya cuatro años de desarrollo, realizarán en Necochea una charla informativa convocada bajo el título “Los plaguicidas en el ambiente y en muestras biológicas humanas”.
El encuentro tendrá lugar el día viernes 7 de junio a las 17.30 horas en las instalaciones del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N ° 31 (SUM) situado sobre Av. Jesuita Cardiel N° 2130 de Necochea.
De la actividad participará como disertador Claudio De Francesco, voluntario Sprint de la zona de villa laguna Brava del partido de Balcarce.
Biólogo investigador de Conicet y profesor de la UNMdP, De Francesco se presentará junto a voluntarios de Necochea y de otros distritos del sudeste bonaerense.
Sobre Sprint
SPRINT-h2020 es un proyecto internacional financiado por la Unión Europea, que comenzó en el año 2020, y tiene como objetivo evaluar los impactos de los productos utilizados para la protección de las plantas (plaguicidas) sobre el ambiente y la salud humana, y proponer caminos de transición hacia una protección vegetal más sostenible.
El proyecto involucra un consorcio con 28 institutos de investigación de 10 países europeos y Argentina, a través del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Las muestras en Argentina, suspendidas desde 2023
El muestreo en Argentina se realizó en distritos del sudeste bonaerense, incluyendo Necochea, donde se tomaron muestras de plaguicidas en humanos, cultivos, animales, suelo, agua, aire y polvo de barrido de hogares.
En julio de 2023, luego de que los participantes recibieran los resultados individuales, el consejo directivo nacional de Inta suspendió la participación argentina en Sprint y prohibió a los investigadores la divulgación de los resultados. Esta información ha circulado por diversos medios de comunicación desde la suspensión.
A partir de ese momento, el grupo de voluntarios muestreados para Sprint en Argentina, ha realizado numerosos reclamos vía oficial a Inta para que continúe la investigación, y mantenga su compromiso en este proyecto de vital importancia para la comunidad.
“A la fecha, no hemos obtenido una respuesta que contemple nuestra demanda. Tal es así, que nos vimos en la obligación ciudadana de dar a conocer los resultados de concentraciones de plaguicidas en nuestros cuerpos y el ambiente que habitamos, como también resultados que el equipo europeo Sprint está publicando sin la participación de los investigadores argentinos. Desde el año pasado realizamos charlas a las comunidades, participamos en ferias, notas periodísticas, entre otras acciones”, describieron María Eugenia Gandrup y Ángelica Noemi Heredia.
Leé también
Temas
Lo más
leído