Un marplatense es el primer juez latinoamericano de Skate en los Juegos Olímpicos
Nahuel Martínez es un de los cuatro argentinos que viajará a París por la disciplina. "Es un sueño poder vivir y viajar a través del deporte que amo", dijo.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Este miércoles 24 de julio comenzarán algunas competencias pertenecientes a los Juegos Olímpicos de París 2024, aunque el certamen será inaugurado el viernes 26 en la mencionada ciudad francesa. Por supuesto que Argentina participará de las diferentes disciplinas, y entre los deportistas hay cinco marplatenses: Damián Jajarabilla en tiro con arco, Ulises Saravia en natación, Belén Casetta en atletismo, Florencia Borelli en Maratón, y Matías Dell Olio en skate.
En este último deporte, Mar del Plata suma también al primer juez latinoamericano en participar de un Juego Olímpico: Nahuel Martínez.
El joven marplatense, que ya ha competido en diferentes certámenes de nivel mundial y también fue entrenador de la selección nacional de skate que consiguió seis medallas en los Juegos Panamericanos de Perú en 2018, estará en París entre el 1 y el 10 de agosto.
En diálogo con 0223, Martínez señaló: "Creo que hasta no pisar París no voy a terminar de caer que estoy en un Juego Olímpico. Es un sueño poder vivir y viajar a través del deporte que amo".
"Cuando dejé de competir, fui juez en eventos nacionales e internacionales pero privados. Cuando fue la clasificatoria para el ranking olímpico en la provincia de San Juan, me llamaron para ver si quería formar parte y lo tomé como una experiencia increíble, como algo para conocer cómo era el sistema y demás pero nunca creí que iba a quedar fijo", declaró, y añadió: "Hice el mejor trabajo posible y después la World Skate, que es la organización que maneja el deporte dentro de los Juegos Olímpicos, me llamó para las siguientes etapas en Roma, Dubái, Budapest, y Shanghái, y la sensación de que podía ser el primer juez latinoamericano en un Juego Olímpico era cada vez más fuerte y se iba sintiendo cada vez más la adrenalina y la sensación de estar cumpliendo el sueño".
El marplatense explicó que hay dos disciplinas dentro de la competencia de Skate. Una es Park, que simula ollas y rampas; y la otra es Street, que son pruebas de calle de saltos en escaleras, barandas, y fierros.
"Es más fácil juzgar en Street porque son trucos sueltos y no se mira tanto lo que miramos nosotros en Park, que es el uso de toda la pista, incluidos los obstáculos. No todas las pistas son iguales, sumado a la combinación de los trucos, su altura y su fluidez", señaló el skater.
En ese sentido, detalló que hay jueces de todo el mundo y "debemos tener experiencia previa en competencias como atleta, y tener un currículum importante más allá de los cursos de juzgamiento". "Debe ser gente con mucha trayectoria y reconocida en el ambiente ya que somos nosotros los que probamos la pista durante los días previos", agregó.
Una vez finalizados los 45 segundos que tiene un participante para realizar su prueba, los cincos jueces que conforman el jurado cuentan con medio minuto para poner un puntaje. "Me considero un embajador del skate y tener esta posibilidad de ser el primer juez latinoamericano en los Juegos Olímpicos es lo que más orgullo me hace sentir", señaló Nahuel Martínez.
Con respecto al gasto de los viajes, el juez olímpico sostuvo: "En mi caso me paga todo World Skate. Pero como skater, para cumplir el sueño de competir en todo el mundo, un deportista se tiene que bancar por uno mismo o mediante sponsors".
En ese sentido, sumó que el entrenador y los atletas de la selección que estén rankeados para los Juegos Olímpicos, "cuentan con que el Enard (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) les paga el viaje, la comida y demás". Sin embargo, remarcó: "Cuando yo era entrenador viajábamos con los chicos que más posibilidades tenían, pero no podías llevar a futuras promesas, o un cuerpo técnico, o un delegado. Yo tenía que hacer todo el trabajo de todos mientras los chicos se rompían el lomo para poder clasificar".
Al respecto hizo hincapié en que el skate "tiene mucho marketing, y gracias a eso pude estar recorriendo el mundo y competir en lugares. Hace mucho que vengo realizando viajes y es el día de hoy que no caigo cuando voy a lugares muy lejanos a nuestro país".
"Cada día que patino, sea donde sea, le agradezco al Nahuel chico que nunca dejó de patinar por más golpes, y palitos en la rueda que te ponen en el deporte en Argentina. No se rindió, se enfocó y se puso objetivos pequeños para llegar al objetivo más grande", remarcó.
Con respecto al arribo del Skate en los Juegos Olímpicos, Nahuel Martínez declaró que es "algo increíble. Siempre supe que iba a ser algo que iba a fomentar muchísimo el skate a nivel mundial porque es el evento más masivo en el mundo. Y lo que vino después fue buenísimo, que fue hacer toda la estructura deportiva dentro de la disciplina".
En esa línea, detalló: "Hubo que estandarizarlo". Si bien había diferentes asociaciones, no había federaciones en cada país, ni un criterio exacto de juzgamiento. "Gracias a los Juegos Olímpicos se reforzó la idea de hacer el Skate con asociaciones y federaciones, más parecido a otros deportes. Ahora hay comité de atletas y de entrenadores. Si bien el Skate, como el Surf, son estilos de vida, también son deportes con todas las letras, y los deportistas son atletas", puntualizó.
"Es importante estar ahí para fomentar el deporte en la ciudad y en el país. Que se vea que Latinoamérica tiene muchísimo potencial, más allá de Brasil, que es una de las principales potencias en el deporte junto con el surf", dijo, y sumó: "Podemos demostrar que los deportes de tabla en Latinoamérica se practican, que tenemos muchísimo nivel, aunque no contamos con la infraestructura de otros lugares. Así y todo podemos sacar muy buenos skaters".
"Gracias al esfuerzo de generaciones anteriores, hoy tenemos dos atletas representantes en la parte de Street, que son Matías Dell Olio y Mauro Iglesias. También está Jorge Ladas como entrenador. Somos cuatro argentinos que estamos en Skate en los Juegos Olímpicos", concluyó.
Leé también
Temas
Lo más
leído