Día del Locutor: por qué se celebra cada 3 de julio en Argentina
Conocé cuáles son las razones por la que se celebra en esta fecha las voces que se comunican a través de la radio.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Resulta ser que hace más de 70 años que se celebra en el país el Día del Locutor, cada 3 de julio. Dicha fecha fue seleccionada en 1950 por parte de la Sociedad Argentina de Locutores (SAL). Todo comenzó cuando se juntaron 21 locutores en lo que fue la redacción de la revista Antena, ubicada antiguamente sobre la calle Corrientes al 800, para crear un marco que los agrupara.
Por lo tanto, fue en 1943 durante una reunión llevada a cabo el 3 de julio donde se confirmó la creación de SAL. Allí, se eligió a Pedro del Olmo como presidente, y a Roberto Galán como secretario.
Sin embargo en 1950, durante un Congreso nacional de locutores, se instituyó el Día del Locutor, para celebrar las voces que se comunican a través de la radio, la televisión y los medios digitales de hoy en día.
En cuanto a los 21 fundadores, estos fueron: Raúl Armagno Cosentino, Ricardo Berutti, Eduardo Besnard, Ricardo Bruni, Roberto Cano, Pedro del Olmo, Juan Bernabé Ferreyra, Carlos Fontana, Carlos Foresti, Roberto Galán, Juan Carlos Grassi, Jorge Omar Del Río, Carlos Iglesias, Roberto Lafont, Milton Lima Mansilla, Rodolfo Lopez Ervilha, Jaime Mas, Juan Monti, Alberto Rial, Rodolfo Torwill y Pedro Valdez.
Leé también
Temas
Lo más
leído