Día Mundial de la Bicicleta: por qué se celebra el 3 de junio
Quién promovió la iniciativa de instaurar esta fecha y cuáles son los beneficios saludables que obtenemos al andar.
Por Redacción 0223
PARA 0223
"Las únicas cadenas que te dan libertad son las de tu bici", describe una frase que no está atribuida a ningún autor. Sin embargo, podemos intuir que su pasión era absoluta. Es por eso que desde 2018, por un decreto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se celebra cada 3 de junio el Día Mundial de la Bicicleta.
Tanto para quienes la usan para deporte, ocio, paseo o traslado al trabajo, la bicicleta es un medio de transporte utilizado a nivel mundial. Además, es altamente sostenible y beneficioso para el medio ambiente, ya que no genera ningún tipo de emisiones contaminantes. Por otro lado, a parte de la independencia que otorga mediante su andar, también provee múltiples beneficios para la salud. Sin embargo, es preciso recordar que al ser un medio de transporte se debe prestar atención a las normas de seguridad.
Cuál es su historia
La instauración de esta efeméride no surgió como iniciativa de la ONU. Sino que comenzó por obra del sociólogo polaco-estadounidense Leszek Sibilski. Este llevó adelante una campaña para visibilizar la necesidad de declarar una fecha de conmemoración mundial.
Por su parte, Sibilski fue campeón nacional junior y miembro de la selección de su país. Además, en 1976 fue elegido ciclista del año por el Comité Olímpico Polaco. Y a pesar de no haber continuado su carrera profesional en esta disciplina, se mantuvo activo en la promoción de este deporte.
"El ciclismo es asunto de todos", se llamó el artículo que publicó en 2015 mediante el cual intentó promover la iniciativa de establecer una fecha en el calendario para conmemorar uno de los medios de transporte más usados a nivel mundial.
Por lo cual, fue el 12 de abril de 2018, a través de la Resolución N°71/272 que la ONU estableció el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta.
Beneficios saludables
Mejora la capacidad aeróbica y fortalece el sistema circulatorio e inmunológico.
Permite la difusión de los "cuatro mensajeros de la felicidad" (dopamina, serotonina, noradrenalina y endorfina), que beneficia nuestra salud a nivel corporal y mental.
Refuerza la musculatura del miembro inferior y favorece en el fortalecimiento de las rodillas.
Ayuda a reducir el colesterol malo y beneficia en la quema de calorías. Resultando en la pérdida del tejido adiposo (grasa).
Leé también
Temas
Lo más
leído