Los circuitos donde entrenan los pilotos internacionales son creados en Mar del Plata
Se trata de una empresa que desarrolla pistas y mods para simulación desde el 2015 en la ciudad, y trabaja con equipos de España y Francia, entre otros.
El efecto Franco Colapinto crece y crece a nivel nacional desde que el piloto llegó a la Fórmula 1 para ser parte de la escudería Williams. Tras un video viral, que muestra la simulación del auto del piloto argentino corriendo en una pista instalada en Mar del Plata, se conoció que en la ciudad se desarrollan circuitos con los que practican conductores internacionales.
Estas imágenes se conocieron en las últimas horas a través de una publicación en la red social X, donde el propietario de la cuenta aseguró que esta simulación fue creada por Punto Simu, una empresa de desarrollo de pistas y mods para simulacros.
El creador de esta marca se llama Facundo Galella, es un diseñador gráfico oriundo de Balcarce, pero radicado en Mar del Plata desde el año 2015, momento en que comenzó a trabajar para equipos de Fórmula 2 y Fórmula E del exterior.
En diálogo con 0223, Galella explicó que "hacemos los circuitos, y a veces autos también, con los que entrenan pilotos y escuderías de automovilismo de afuera. Trabajamos con equipos directamente de Fórmula 2, que es la que está antes de la Fórmula 1".
"En su momento realizamos cosas con Fórmula E y Mundial de Turismo", dijo, y agregó: "La idea es que realicemos el mayor grado de realismo posible". Es por eso que, además de las pistas, ubican diferentes objetos, como por ejemplo árboles, en las distintas pantallas. "En algunos casos, hasta nos pasan terrenos escaneados para asegurar la elevación, la inclinación en las curvas, y el asfalto", remarcó.
"Es un trabajo digital de modelado. Es un diseño que se hace 3D, como si fuese el escenario de un videojuego. En realidad es eso técnicamente. Y siempre se trabaja desde lo digital. No hay programación en este caso", declaró Galella.
Al momento de la práctica, el piloto maneja un volante artificial, similar al que se utilizan en los videojuegos de automovilismo, con pantallas muy grandes o proyectores. Si bien dijo que los equipos cuentan "con una estructura mucho más armada", destacó que "hay juegos en el mercado que son bastante cercanos a los simuladores de los equipos".
Por otra parte, Facundo Galella hizo hincapié en que habitualmente trabaja sólo, aunque sostuvo: "Suelo armar equipos en función de los proyectos con otros diseñadores argentinos". "Un circuito entero puede llegar a tardar tres semanas en hacerlo, o incluso hasta un mes si es un circuito más complejo", agregó.
Asimismo, indicó que "en el caso de los clientes regulares, como ya tenemos el modelo del circuito armado, lo que vamos haciendo año a año es actualizar cuando hacen modificaciones de pianos, publicidades y eso, que son trabajos más rápidos".
Con respecto al video del simulador de Franco Colapinto corriendo por las calles de Mar del Plata, el diseñador explicó que "no lo hice yo, pero está hecho con un circuito o modelo que sí hice hace 12 años".
"Empecé a realizar simuladores en 2014 y en 2015 me vine a vivir a Mar del Plata", afirmó el balcarceño, y agregó que empezó a trabajar con escuelas de manejo de la ciudad: "Hacía el circuito donde se hace el examen de manejo y esas cosas".
Producto de la realización de esos videos, "me empezaron a llamar los equipos, y en 2014 arrancamos con la Fórmula E, que es el campeonato internacional de Fórmula Eléctrica".
"En el caso de Fórmula 2, trabajo con Campos, que es un equipo español; y con Dams, que es un equipo francés, con el que estamos desde que arrancó la fórmula eléctrica. Es nuestro primer cliente desde 2014", dijo, y agregó: "También estuvimos trabajando hasta hace muy poco con Alpine del Mundial de Resistencia, los que corren las 24 horas de Le Mans, que vendría a ser la marca deportiva de Renault".
Leé también
Temas
Lo más
leído