"Andino", el homenaje del Premio Nóbel de la Paz que puede verse en Mar del Plata

Las obras son óleos pintados sobre cartón entelado, realizadas sosteniendo el pincel con la boca. Fueron creadas entre las décadas 1980 a 2010 por Alberto Alvarez. La entrada es libre y gratuita.

La muestra podrá visitarse desde este viernes a las 18. Foto de archivo.

5 de Septiembre de 2024 11:39

Por Redacción 0223

PARA 0223

El artista plástico Alberto Álvarez inaugura su muestra “Andino” el viernes 6 de septiembre a las 18 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el Centro Comercial del Puerto, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

Está exposición se denomina “Andino” en homenaje a los paisajes que son fuente de inspiración para el artista, quien es proveniente de la provincia de Mendoza.  La técnica expuesta en esta oportunidad es óleo pintado sobre cartón entelado, sosteniendo el pincel con la boca.

Alberto Alvarez es miembro de pleno derecho de la Asociación Mundial de artistas pintores con la boca y el pie (con su sede principal en Suiza). Fue nombrado delegado en el 2019, representando a la Argentina en el mundo. 

Alberto nació en Mendoza, Argentina, el 1 de mayo de 1959, afectado físicamente desde su nacimiento por una parálisis cerebral. Desde temprana edad, toma como fuente de inspiración, la naturaleza de los paisajes andinos de su ciudad natal. 

El óleo, el acrílico, la acuarela, la milenaria técnica del Sumi-E y pintura sobre porcelana, son las diversas técnicas que utiliza para plasmar sus creativas obras. En 1977 recibió el Premio Nacional Bienal A.L.P.I en mérito a su sobresaliente actividad artística, demostrando una notable evolución en la técnica de “Oleo”, en la cuál fue autodidacta y luego se recibió de profesor de Bellas Artes. Realizó numerosas obras y exposiciones individuales y colectivas, a través de las cuales sus trabajos comenzaron a ser reconocidos y admirados por el público en distintas instituciones reconocidas por el medio artístico y también en el exterior. 

Entre sus reconocimientos se encuentra uno de sus mayores méritos, el de haber ganado el Premio Mundial de la Paz, representando a toda América, otorgado por el Correo del principado de Liechtenstein, Suiza para ser reproducido a través de estampillas en el año 2000.

Con entrada libre y gratuita, la muestra podrá visitarse hasta fines de octubre de martes a domingos de 11 a 15 hs.

Temas