Encontraron a una mujer en el basural, la autopsia reveló un dato estremecedor y un detalle esclareció su identificación

Las pericias determinaron la causa del fallecimiento e hicieron girar la investigación.

El descubrimiento de la investigación. Foto de Sebastián Fariña Petersen (LM Neuquén).

1 de Octubre de 2025 09:24

Por Redacción 0223

PARA 0223

El hallazgo del cuerpo de una mujer en un sector de cantera de la meseta neuquina, ocurrido el 18 de septiembre, abrió un complejo camino de investigación bajo la figura de femicidio. Si bien la confirmación de la identidad de la víctima llegó días después, los primeros pasos de la pesquisa se enfocaron en los rastros médicos y forenses obtenidos en la autopsia.

El examen realizado el 19 de septiembre permitió determinar que la causa de muerte fue un traumatismo de cráneo. Pero, además, los peritos detectaron una cirugía reciente en una de sus rodillas. Esa observación resultó determinante, ya que permitió elaborar un pedido concreto a los hospitales públicos de Neuquén y Río Negro: informar sobre pacientes mujeres, de entre 20 y 40 años, que hubieran atravesado ese tipo de intervención en los últimos dos años.

Foto de Sebastián Fariña Petersen.

La estrategia buscaba cruzar la información médica con los datos forenses. En paralelo, se mantuvo la reserva sobre el caso y se desplegó un trabajo conjunto entre la Policía provincial y especialistas de la Policía Federal, que colaboraron en la sistematización de las huellas digitales.

Con los listados remitidos por los centros de salud, los investigadores pudieron reducir el universo de búsqueda hasta encontrar coincidencias con los registros obtenidos en la autopsia. El hospital Castro Rendón aportó un dato decisivo que permitió vincular las huellas con una de las pacientes y, a partir de allí, avanzar en la línea de identificación.

Si bien ese cruce de información llevó a confirmar la identidad de la víctima, el dato médico se valora como un ejemplo de cómo la interrelación entre pericias clínicas y judiciales puede acelerar los tiempos de la investigación.

La víctima es Ángela Gladis Díaz, de 23 años, una mujer que -según trascendió- atravesaba una situación de extrema vulnerabilidad. Hasta el momento, los avances confirman que la joven no presentaba lesiones de arma de fuego ni de arma blanca. El golpe en la cabeza, según la autopsia, fue el que provocó la muerte. El tiempo estimado entre el deceso y el hallazgo fue de entre 5 y 10 días, aunque esa precisión aún se encuentra en revisión.