Predicción del precio de Bitcoin: la prima de USD 110 en Coinbase sugiere acumulación de inversores-posible avance hacia nuevos máximos históricos

La creciente migración de grandes tenedores de Bitcoin hacia los ETF al contado marca una nueva fase en la madurez del mercado cripto. Mientras los fondos institucionales consolidan su presencia, plataformas como Fleet Mining buscan captar a los pequeños inversores con servicios automatizados de minería en la nube asistidos por inteligencia artificial.

Predicción del precio de Bitcoin: la prima de USD 110 en Coinbase sugiere acumulación de inversores y posible avance hacia nuevos máximos históricos

24 de Octubre de 2025 09:04

Por Redacción 0223

PARA 0223

El mercado global de Bitcoin muestra signos de una transformación estructural. Algunos grandes tenedores —conocidos como ballenas— estarían transfiriendo miles de millones de dólares en activos hacia fondos cotizados en bolsa (ETF) al contado.

Según un informe de Bloomberg del 21 de octubre, el fondo BlackRock iShares Bitcoin Trust (IBIT) habría incorporado cerca de USD 3.000 millones en Bitcoin mediante operaciones de in-kind creation, marcando una nueva etapa en la institucionalización de los activos digitales.

En julio de 2025, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) autorizó a los ETF de criptomonedas a operar exclusivamente mediante este tipo de mecanismo, que permite a las partes autorizadas entregar Bitcoin directamente en lugar de efectivo.

Esto acerca su funcionamiento al de los ETF de materias primas como el oro o el petróleo.

El cambio, junto con la creciente participación de inversores institucionales, ha acelerado la transición de Bitcoin desde un activo altamente especulativo hacia un vehículo financiero más regulado.

Aun con una política monetaria flexible por parte de la Reserva Federal, se estima que la tasa de fondos federales se mantenga entre 4,00 % y 4,25 %.

Algunos analistas sostienen que el precio podría continuar en alza debido a la liquidez existente y a la disminución del número de bitcoins disponibles para el comercio.

Varias proyecciones institucionales anticipan un valor de USD 140.000 hacia mediados de 2026, frente a los USD 108.000 actuales.

En este contexto, plataformas de minería en la nube comienzan a presentarse como posibles alternativas de inversión tanto para particulares como para inversores institucionales, ofreciendo servicios de minería en la nube, un esquema que prometen participar indirectamente en la generación de criptomonedas sin requerir infraestructura propia.

Fleet Mining: una plataforma de minería en la nube asistida por inteligencia artificial

La plataforma Fleet Mining se presenta como un proveedor global de soluciones de minería en la nube que incorpora herramientas de inteligencia artificial (IA) para gestionar la asignación automática de poder de cómputo o “hashrate”. Según su propio sitio web, los usuarios no necesitan adquirir equipos ni tener conocimientos técnicos: al contratar capacidad de minado, pueden acceder a un sistema automatizado de cálculo de recompensas.

Características declaradas por la plataforma:

  • Optimización por IA: el algoritmo considera la dificultad de minado, la volatilidad de precios y los costos energéticos, ajustando en tiempo real la asignación del hashrate.
  • Liquidaciones diarias: según la información publicada, los retornos se abonan cada 24 horas en USDT o BTC y pueden retirarse o reinvertirse.
  • Planes flexibles: existen contratos de diversa duración, adaptados a distintos presupuestos y perfiles de riesgo.

Ejemplos de rendimiento informados por la plataforma:

  • USD 1.200 por 10 días → USD 16,20 diarios → Total USD 1.362
  • USD 30.000 por 45 días → USD 540 diarios → Total USD 54.300
  • USD 100.000 por 50 días → USD 1.850 diarios → Total USD 192.500

El objetivo que declara Fleet Mining es aprovechar la inteligencia artificial para facilitar el acceso global a la minería y promover el poder de cómputo como una nueva clase de activo.

Se aclara que estos valores son estimativos y que los resultados reales pueden variar según factores externos como la dificultad de minado, el precio del Bitcoin y los costos operativos.

Cómo acceder a la minería en la nube

  1. Registro de cuenta: ingresar a FleetMining.com, registrarse con un correo electrónico y consultar las condiciones del bono de bienvenida, cuya disponibilidad puede variar, entre USD 15 y USD 100.
  2. Depósito y activación: transferir fondos en USDT, BTC o ETH; la plataforma indica que la operación comienza de forma automática dentro de un día.
  3. Selección de plan: elegir un contrato según el presupuesto y observa los resultados desde el panel en línea.

Resumen

El desplazamiento de las “ballenas” hacia los ETF spot muestra una nueva etapa en la evolución de los activos digitales. En este contexto, distintas plataformas tecnológicas buscan posicionarse ofreciendo servicios automatizados que prometen simplificar la participación en la economía cripto, aunque sin eliminar los riesgos asociados.

Fleet Mining se presenta como una de esas plataformas, una opción basada en inteligencia artificial y automatización, que elimina la necesidad de equipos físicos y promete ingresos diarios constantes.

Media Contact: 

Business Inquiries: info@fleetmining.com

Official Website: hhtp://fleetmining.com

--------------

La información incluida en esta nota tiene fines exclusivamente informativos y no constituye una recomendación de inversión ni una invitación a participar en operaciones financieras o de minería de criptomonedas. No existe verificación independiente de todas las afirmaciones de la plataforma mencionada.
En Argentina, las actividades de minería y las inversiones en criptoactivos no están reguladas ni supervisadas por organismos financieros. Especialistas recomiendan precaución y verificación de antecedentes antes de participar en este tipo de esquemas.