Innovador proyecto ambiental: instalan islas flotantes en una laguna para estudiar su impacto ecológico

Investigadores del Instituto Nacional del Agua iniciaron la instalación de islas flotantes artificiales en la laguna de Chascomús, en el marco de un estudio que busca evaluar su eficacia para mejorar la calidad del agua y su interacción con la fauna local.

Investigadores del Instituto Nacional del Agua (INA) en acción en la laguna de Chascomús.

25 de Octubre de 2025 13:02

Por Redacción 0223

PARA 0223

Investigadores del Instituto Nacional del Agua (INA), junto con personal del área de ambiente del municipio de Chascomús, comenzaron la construcción de islas flotantes artificiales que serán colocadas en la laguna con el propósito de analizar su comportamiento y su impacto en distintos tipos de ambientes.

La laguna de Chascomús fue seleccionada por sus particularidades climáticas y dinámicas, como los movimientos del agua generados por el viento y la presencia de fauna local. Estos factores son relevantes para el estudio, ya que el sistema de islas flotantes solo se había probado hasta ahora en cuerpos de agua sin humedales.

Este tipo de sistemas se está probando tanto en lagunas urbanas como en ámbitos industriales.

Las islas flotantes artificiales constituyen una tecnología de bajo impacto que combina plantas y microorganismos para reducir la eutrofización de las aguas. Su función principal es eliminar nitrógeno, fósforo y materia orgánica a través de la absorción de nutrientes por las raíces y la acción de los microorganismos asociados.

Actualmente, este tipo de sistemas se está probando tanto en lagunas urbanas como en ámbitos industriales, como alternativa ecológica para mejorar la calidad del agua. Aunque el proyecto se encuentra en fase experimental, los resultados obtenidos hasta el momento son alentadores, destacaron los investigadores del INA.

La laguna de Chascomús fue seleccionada por sus particularidades climáticas y dinámicas.

Desde el municipio recordaron que las islas no reemplazan la flora nativa del humedal y subrayaron la importancia de conservar los ecosistemas locales.

Quienes transiten por el puente del arroyo San Felipe podrán observar las estructuras flotantes desde la superficie de la laguna. Se solicita a la comunidad no tocarlas ni dañarlas, ya que forman parte de un estudio científico en desarrollo.