De luchar con "barrabravas" a referentes de la temporada: la nueva realidad de los vendedores ambulantes
Organizados y controlados, los trabajadores playeros se muestran distintos. Aseguran que dejaron de ser estigmatizados y hasta Javier Milei los reivindica. Cómo fue el proceso.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Esta temporada, los vendedores ambulantes están en el foco de todos. Luego de años en los que eran menospreciados o señalados por distintos sectores, fueron revalorizados y tomados como referentes de los números del verano. Sin ir más lejos, el propio presidente Javier Milei posteó en sus redes un video en el que se consultaba a trabajadores playeros cómo venían las ventas, para confirmar el éxito del receso estival.
"Hoy nos están viendo con otros ojos y eso nos pone muy contentos. Hasta el Presidente nos tiró buena onda, lo que es muy positivo porque antes éramos muy marginados", expresó Walter Rivero, secretario del Sindicato de Vendedores Ambulantes de Mar del Plata y Zona Atlántica (Sivara), a Extra (102.1).
Desde los que "patean" la playa hasta los que ofrecen bebidas en recitales y eventos deportivos, pasando por los feriantes, todos están representados por el gremio.
"Este último año sumamos a las ferias que antes no participaban. Hasta ahora, el sindicato era bastante cerrado y había pocos afiliados. Desde que asumimos con la nueva comisión, crecieron el entusiasmo y la participación", aseguró el referente.
De hecho, por primera vez en la historia, celebrarán elecciones para designar a las autoridades. Los comicios serán en diciembre y se espera que sean masivos.
"Estamos recorriendo los lugares y realizando un relevamiento con un posterior empadronamiento. Queremos saber con qué universo contamos en la ciudad porque la verdad es que cada vez se están incorporando más afiliados. Venimos trabajando en abrir el sindicato y en esta oportunidad logramos que todos puedan participar", graficó Rivero.
El cambio de gestión implica generar nuevos espacios de representación y aumentar el diálogo con autoridades de regulación, como el Municipio. Uno de lo grandes logros del sector en este sentido fue el permiso otorgado a la feria de San Martín, donde el Sivara medió para llegar a un acuerdo.
Ordenar para lograr una buena temporada
Para los vendedores, los resultados provisorios del verano superaron las expectativas. "Tuvimos un enero muy bueno con pocas lluvias y muchos días de trabajo, así que viene todo muy bien encaminado. Pero el secreto también está en trabajar mucho durante el año no sólo en generar espacios sino también en el ordenamiento para mejorar las condiciones", indicó el referente.
Esto se traduce en capacitaciones, charlas y acuerdos para poner a los trabajadores "a la altura" y dejar atrás la figura estigmatizada de antaño. Brindar un buen servicio es fundamental para la nueva gestión.
"Antes la playa era tierra de nadie y estábamos siempre en conflicto, muchas veces amenazados por barras bravas que venían de afuera a ocupar el espacio. Por eso empezamos a coordinar con los balnearios y tuvimos el primer contrato en blanco en Punta Mogotes. Hoy en casi todas las concesiones se reconoce al trabajador ambulante, hay un contrato y orden, y la cantidad de personas adecuadas en cada lugar", detalló Rivero.
La diferencia se ve y desde el sindicato confían en que la participación masiva logre consolidar ese cambio. "Hay gente que tiene toda una vida de trabajar en la playa, más de 50 años. Muchas familias dependen de eso y creemos que hay que hacerlo de la mejor manera posible", finalizó.
Leé también
Temas
Lo más
leído