Avanza el cierre del Espacio Unzué: el gobierno nacional dio de baja el programa que regulaba su funcionamiento
Lo resolvió el Ministerio de Capital Humano. Aseguró que su funcionamiento generaba más perjuicios económicos que “contribución al interés público”. También dio de baja otros diez programas sociales.
El gobierno nacional de Javier Milei formalizó este jueves el cierre del programa que hasta ahora regulaba el funcionamiento del Espacio Unzué, en una medida que fue justificada desde el ahorro fiscal y en un marco de una serie de resoluciones que dieron de baja otros diez programas destinados a niñez, adolescencia y familia.
La decisión se conoció a través de la Resolución 146/2025 del Ministerio de Capital Humano conducido por Sandra Pettovello donde se dieron de baja cinco programas sociales, entre ellos el que programa Espacio Unzué que funciona en el exasilo ubicado en el barrio de La Perla. Asimismo, también se derogaron las resoluciones que disponían el funcionamiento de la Colonia Gutiérrez e Instituto Manuel Lucio y María Cruz Inchausti en Marcos Paz, el Espacio Sarmiento en Mercedes, Espacio Crescencia Boado de Garrigós en Caba.
Entre los fundamentos, el gobierno destacó que “corresponde suprimir las cargas innecesarias, eliminar normas duplicadas u obsoletas que generan una burocracia administrativa injustificada, con el objeto de modernizar el organismo para hacerlo más eficiente, transparente y centrado en las necesidades de la población objetivo”.
En ese sentido, la política desplegada por el gobierno “impone la obligación de adoptar acciones urgentes tendientes a dar respuesta a esta problemática, evitando que se continúen utilizando recursos públicos en perjuicio de las arcas del Estado y, especialmente, de los contribuyentes”.
En uno de los pasajes más polémicos, Capital Humano enfatizó que programas como el del Espacio Unzué integra “proyectos cuya contribución al interés público es menor que el perjuicio que estos generan con su implementación en las arcas del Estado por su ineficiencia, uso indebido de los recursos y falta de transparencia en su gestión, con el fin de garantizar una utilización eficiente, transparente y responsable de los recursos públicos”.
La decisión publicada este jueves en el Boletín Oficial por el gobierno nacional le da mayor énfasis a la política desplegada en el último año tendiente al cierre del Espacio Unzué, con el despido de sus trabajadores y donde en los hechos el espacio no funciona desde hace meses. Distintas versiones indican que existe un proyecto para privatizar el espacio, con la generación de un emprendimiento gastronómico y hasta un proyecto de polo audiovisual.
Además, el gobierno emitió otras resoluciones con decisiones similares: mediante la Resolución 143/20254 cerró el programa Participar en Comunidad, con la Resolución 144/2025 dio de baja el Programa Nacional de Promoción y Protección de Derechos, con la Resolución 147/2025 derogó la norma que creaba los Centros de Referencia; mientras que también eliminó los programas Jugando Construimos Ciudadanía, el Programa Nacional de Derecho al Juego y el Programa de Promoción de Actividades Recreativas y Socio Comunitarias.
Leé también
Temas
Lo más
leído