¿Qué pasaba en el mundo la última vez que Argentina no clasificó a un Mundial?
Era otra vida y pasaban muchas cosas. Será el decimocuarto mundial seguido del equipo Nacional en Estados Unidos, México y Canadá.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Con la clasificación anticipada en la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026 la Selección Argentina clasificó tal como ocurre desde 1974, siendo 1970 la última vez que quedó afuera.
Será la decimocuarta edición consecutiva de la Copa del Mundo en la que la ´Albiceleste´ está presente, siendo su última ausencia en México 1970. Aquella vez, Argentina compartió el Grupo 1 de las Eliminatorias junto a Bolivia y Perú. Ante los del altiplano, perdió 3-1 de visitante y ganó 1-0 de local y, ante los incas, cayó 1-0 de visitante y empató 2-2 de local en La Bombonera el 31 de agosto de 1969, sentenciando su eliminación de la Copa del Mundo del año siguiente.
Mientras la Argentina veía por televisión la novena cita mundialista de la historia, el país atravesaba la dictadura autodenominada “Revolución argentina” en la que el 18 de junio, las Fuerzas Armadas destituyeron a Juan Carlos Ongania que fue reemplazado por Roberto Marcelo Levingston. El 10 de diciembre en Noruega, el argentino Luis Leloir fue galardonado con el Premio Nobel de Química por las investigaciones realizadas sobre la interconversión de hidratos de carbono simples en complejos.
Aquel año, falleció el reconocido músico estadounidense Jimi Hendrix el 18 de septiembre y su compatriota y colega Janis Joplin, el 4 de octubre. Además, el 26 de junio falleció el poeta argentino Leopoldo Marechal y el 9 de noviembre lo hizo el político francés Charles de Gaulle. Por su parte, Diego Armando Maradona aún no había ingresado en las categorías inferiores de Argentinos Juniors y la Selección Argentina ya había conquistado 12 Copas Américas pero ningún campeonato del mundo, torneo del cual ya se había ausentado en 1950 y 1954.
El 11 de abril de aquel año, se lanzó el Apolo 13 hacia la Luna, con James A. Lovell, Fred Haise y John Swigert a bordo. Asimismo, el 1 de junio, la Unión Soviética pone en órbita el Soyuz 9 tripulado por los cosmonautas Andrián Nikoláyev y Vitaliy Sevastyanov.
En el plano futbolístico, Estudiantes de la Plata ganó su tercera Copa Libertadores al vencer a Peñarol de Montevideo y el Feyenoord de Países Bajos obtuvo la UEFA Champions League al derrotar al Celtic de Escocia. Por aquel entonces, Peñarol de Uruguay y Estudiantes de la Plata eran los equipos con más Copas Libertadores, tres cada uno, mientras que lo seguían Independiente y Santos de Brasil con dos conquistas. En la Argentina, Independiente se quedó con el Torneo Metropolitano y Boca conquistó el Nacional. En el campeonato que ganó el ´Rojo´, Oscar Más de River fue el goleador mientras que Carlos Bianchi de Vélez lo hizo en el torneo que ganó Boca.
En el plano musical, en 1970 se separó la icónica banda inglesa The Beatles mientras que, en la misma ciudad de Londres, se formó Queen. Además, el grupo Aerosmith nació en la ciudad estadounidense de Boston.
Leé también
Temas
Lo más
leído