Repartidores rechazan la prohibición de llevar acompañante: "Es imposible no viajar de a dos en una moto"

La nueva disposición para combatir a los motochorros aún no fue regulada y genera debate. De qué trata esta medida y por qué la rechazan los delivery.

Los repartidores aseguran que los anuncios los perjudican laboralmente. Foto: archivo 0223.

17 de Abril de 2025 12:45

Por Redacción 0223

PARA 0223

El anuncio del gobernador Axel Kicillof que busca prohibir en la provincia la circulación de motos con pasajeros a bordo para prevenir delitos de los denominados "motochorros" despertó un gran rechazo en el sector que nuclea a los repartidores.

La medida generó incluso tantas críticas como la disposición del año 2014 del entonces mandatario bonaerense Daniel Scioli que implicaba el uso obligatorio de casco y chaleco reflectante para los acompañantes de motos, ambos con la patente impresa.

La nueva disposición aún no fue regulada pero su posible implementación genera polémica.

"Si bien la seguridad es un tema complicado que estamos padeciendo, este anuncio nos preocupa porque es contradictorio para nosotros. Además de tenerla para trabajar, la moto es utilizada como vehículo personal. Es impensable no poder circular de a dos", reconoció Alan Veltri, del Sindicato de Cadetes, Motoristas y Mensajeros (Sicamm), en diálogo con Extra (102.1).

Irónicamente, no sólo para los traslados diarios, sino que para los trabajadores resulta perjudicial en materia de seguridad: para hacer los repartos, muchos prefieren ir de a dos y así evitar un hecho delictivo.

"Por ahora es un anuncio, no hay nada concreto, pero queremos que se retroceda porque en nuestra ciudad sufrimos muchos robos. Lo que hay que hacer es tratar de prevenir, y con esto no se va a lograr", advirtió el referente.

Entre las propuestas que impulsan, se destaca una estrategia para que los controles de tránsito identifiquen a los trabajadores (por el uso del casco, los papeles al día de la moto y las mochilas de reparto) y los puedan diferenciar rápidamente de aquellos que delinquen a bordo del rodado. "Que no entorpezcan nuestro trabajo", pidió Veltri.

Los repartidores aseguran que los anuncios los perjudican laboralmente. Foto: archivo 0223.

Actualmente, Mar del Plata tiene alrededor de dos mil trabajadores entre los repartos tradicionales y las aplicaciones. El año pasado, el Sicamm logró convertirse en el segundo gremio de motoqueros del país y su trabajo ya tiene sus frutos. "Tenemos un gran laburo por delante porque hoy hay un 90% de precarización en el rubro. Tenemos que empezar a transformar ese número y poder regularlo. Ahora con la herramienta gremial va a ser un poco más fácil", reconoció Veltri.

Como sindicato, es posible sentarse a hablar con los dueños de las empresas que tienen repartidores tradicionales aunque lo que hoy más cuesta es generar diálogo con las apps: "Al no tener una cara visible nos cuesta más, pero queremos modificar el estatuto para poder ayudar a esos compañeros".