El club indígena que es la sensación de la Copa Sudamericana y hoy visitará a Unión
Esta noche el equipo de Leonardo Madelón se medirá ante el Mushuc Runa, el joven equipo de origen ecuatoriano.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Mushuc Runa es el equipo sensación del fútbol sudamericano ya que tiene una corta historia y esta logrando ser el líder de manera inesperada en un grupo en el que esta el vigente subcampeón del torneo y además le ganó en Brasil.
Mushuc Runa, cuyo nombre significa “Hombre Nuevo” en kichwa, fue fundado el 2 de enero de 2003 por Luis Alfonso Chango, un líder de la comunidad indígena Chibuleo. Desde pequeño, Chango soñaba con ver a jóvenes indígenas triunfar en el fútbol profesional, y ese sueño comenzó a hacerse realidad cuando creó este club, que con el paso de los años escaló desde las categorías inferiores del fútbol ecuatoriano hasta llegar a la élite. Hoy, tras más de dos décadas de trabajo, el elenco ecuatoriano esta haciendo historia con sus grandes resultados en la Copa Sudamericana.
El club hace de local en la ciudad de Riobamba, ubicada a 2.700 metros sobre el nivel del mar, y cuenta con un complejo deportivo de 70 hectáreas que sigue en constante expansión. Conocido cariñosamente como “El Ponchito”, Mushuc Runa rinde homenaje a las tradiciones indígenas no solo con su nombre y origen, sino también con gestos como salir al campo de juego usando el poncho típico de su comunidad. Este sentido de pertenencia ha sido clave para mantener viva la esencia del club y ganarse el respeto del fútbol nacional e internacional.
En solo 11 años desde su fundación, logró ascender a la Serie B en 2013 y ese mismo año alcanzó la Serie A del fútbol ecuatoriano. Aunque tuvo que enfrentar descensos, el club volvió con más fuerza y desde 2019 se ha mantenido de forma estable en la máxima categoría. Su crecimiento deportivo ha estado acompañado por una identidad clara: representar a los pueblos indígenas del Ecuador y demostrar que, con esfuerzo, todo es posible.
Esta es la primera vez que Mushuc Runa accede a la fase de grupos de un torneo internacional. Anteriormente había jugado la Copa Sudamericana en 2019 y 2022, pero sin superar las fases preliminares. Bajo la dirección técnica de Ever Almeida, histórico arquero uruguayo, el equipo ha ganado sus dos primeros partidos de esta edición y se perfila como una de las sorpresas del certamen. El triunfo ante Cruzeiro no solo les da aire en la tabla, sino que reafirma que el “Ponchito” no está de paso: llegó para competir.
Esta noche a partir de las 21:30 enfrentará a Unión en Santa Fe y buscará asegurar su pase a la siguiente ronda del certamen, esto lo conseguirá si suma en el 15 de abril ante el "Tatengue".
Temas
Lo más
leído