Tras el furor por "Pepita", debaten proyecto para potenciar la industria audiovisual en Mar del Plata

El Ejecutivo diseñó un nuevo régimen para el incentivo, fomento y promoción de la actividad. Lo estudia el Concejo Deliberante. Se otorgarán beneficios económicos a productoras y se facilitará el trámite de permisos.

La super producción de "Pepita" fue furor en la ciudad.

21 de Mayo de 2025 11:57

Por Redacción 0223

PARA 0223

El Concejo Deliberante comenzó a debatir este miércoles un proyecto que el año pasado presentó el intendente Guillermo Montenegro para potenciar la industria audiovisual en Mar del Plata, luego del furor que generó en la ciudad el rodaje de la película sobre la vida de Pepita La Pistolera.

Se trata de una propuesta para crear un nuevo Régimen de Incentivo, Fomento y Promoción de la Actividad Audiovisual, para ampliar el alcance de la Ordenanza 24.181 a través de la cual se vienen implementado dos programas destinados al fomento de la industria en Mar del Plata, con el Programa de Promoción de la Industria Audiovisual y el Programa de Fomento al Desarrollo de Proyectos Audiovisuales (MarplaLab).

El expediente fue aprobado por unanimidad en su primer tratamiento en la Comisión de Industria y ahora pasó al estudio de la Comisión de Legislación, donde se espera un informe con aportes del Emturyc, además de algunos planteos que adelantó la oposición sobre una garantía de contratación de empleo local y un rol institucional de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp).

El gobierno apunta a que la ciudad reciba cada vez más producciones audiovisuales.

Más allá del balance positivo del desarrollo de ambos programas, en el expediente el intendente puntualizó que “el régimen vigente presenta ciertas limitaciones que afectan la competitividad de Mar del Plata como destino audiovisual ante otras provincias y países”. Entre esos factores se encuentran que las exenciones impositivas “no son atractivas”, al considerar que la industria audiovisual emplea principalmente a trabajadores eventuales; que los beneficios se aplican a productoras locales y que los incentivos no están alineados con estándares internacionales.

“Mar del Plata tiene el potencial para posicionarse como un polo relevante en la industria audiovisual, gracias a su rica oferta cultural, diversidad de escenarios y talento profesional. Mantener un régimen ineficiente sería desaprovechar el potencial económico, cultural y social que esta industria puede aportar”, sostuvo el jefe comunal.

 

Un concepto y detalles para el momento de la reglamentación

En el proyecto el gobierno destacó que el nuevo régimen “ofrecerá herramientas más flexibles y atractivas, fomentando la producción audiovisual, generando empleo y promoviendo el desarrollo económico”. En ese sentido, se otorgarán exenciones de derechos y gravámenes por el uso de espacios públicos o servicios municipales. Asimismo, a partir de la articulación público-privada, habrá otorgamiento de reembolsos o devoluciones de un porcentaje de la inversión en rubros específicos.

Para cumplir dichos objetivos, se creará un Programa de Beneficios e Incentivos para atraer a productoras radicadas en General Pueyrredon como también aquellas de afuera que quieran filmar en Mar del Plata. Sin embargo, la ordenanza no detalla los beneficios e incentivos, ya que serán establecidos en la reglamentación de la ordenanza.

Destacan que los rodajes generan promoción de la ciudad y trabajo directo e indirecto.

“Se podrán considerar como parámetros para determinar los beneficios, el tipo de proyecto, cantidad de personal técnico, artístico y/o aprendices locales, alcance en la difusión de la ciudad, prácticas ambientales sustentables, entre otras”, consideró el Ejecutivo.

Uno de los objetivos es facilitar los trámites que deben realizar las productoras, para lo cual se abrirá la ventanilla “Mar del Plata SET”, para centralizar la asistencia técnica, administrativa y logísticas ante las solicitudes de permisos de uso de espacio público para rodajes.

En sintonía, se dará impulso a la producción audiovisual local a través de la creación del Programa de Incubación de Ideas, destinado a emprendimiento, desarrollo de proyectos audiovisuales y fortalecimiento del sector.