A 10 años del primer #NiUnaMenos, Mar del Plata volvió a marchar contra la violencia de género
Una vez más, las calles del centro de la ciudad se vieron embanderadas en un grito colectivo que sigue vigente.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Un día como hoy pero hace 10 años se realizó la primera movilización bajo la consigna #NiUnaMenos. Por eso este martes Mar del Plata volvió a ganar las calles con un grito colectivo que sigue tan vigente como urgente: basta de violencia por motivos de género.
Cientos de personas comenzaron a reunirse durante la tarde frente al Palacio Municipal, en la Plaza San Martín, para dar inicio a una jornada de memoria, arte y denuncia. Convocada por la Multisectorial de Mujeres, la movilización reunió a diversas organizaciones feministas, sociales, sindicales y culturales, que desplegaron banderas, pancartas, bombos y expresiones artísticas en una marcha cargada de simbolismo.
Uno de los emblemas más impactantes fue, una vez más, la gran bandera lila con los nombres de víctimas de femicidios en la ciudad. Una forma de decir presente, de exigir justicia, de hacer visible una violencia estructural que aún persiste.
Esta acción estuvo cargada de intervenciones artísticas, cantos y distintas expresiones de lucha que confluyeron en el acto central, donde se leyó un documento consensuado. En él, se reiteraron reclamos históricos: justicia para las víctimas, políticas públicas efectivas con perspectiva de género y un Estado que esté verdaderamente a la altura de las circunstancias para proteger a mujeres y disidencias.
El recorrido partió desde el municipio, avanzó por la calle Luro hasta Santiago del Estero, siguió por Rivadavia y Yrigoyen, para luego retornar al punto de inicio. Durante la jornada, el tránsito permaneció interrumpido en la zona céntrica y se desplegó un operativo preventivo con presencia de personal de infantería femenino apostado en las escalinatas del municipio.
Desde aquel 3 de junio de 2015, cuando el femicidio de Chiara Páez encendió la chispa que impulsó la primera marcha, #NiUnaMenos se transformó en un movimiento extendido por toda América Latina. En Mar del Plata, como en tantas otras ciudades del país, la fecha es una oportunidad para recordar que la lucha no terminó. Y que mientras haya violencia, habrá también miles de voces dispuestas a decir: ni una menos.
Leé también
Temas
Lo más
leído