Cómo será la localía de los clubes marplatenses en el Minella y el Poli con las obras y nuevos eventos
La empresa concesionaria gozará de la prioridad para el uso de las instalaciones. Los escenarios se podrán utilizar cuando no haya actividades programadas.
No todo está resuelto aún con la puesta en valor de los estadios José María Minella y Polideportivo Islas Malvinas que llegará con la empresa que se encamina a ganar la concesión de los complejos por los próximos 30 años. Es que los clubes marplatenses de fútbol y básquet que hacen de local en las categorías profesionales tendrán restricciones para el uso de las instalaciones, lo cual quedará supeditado a la “disponibilidad” de los mismos.
El detalle, que hasta ahora el gobierno de Guillermo Montenegro mantenía a resguardo, surge de la propuesta de gestión que presentó la empresa Minella Stadium SA, que contó con dictamen favorable del Ejecutivo y que por estos días es debatida en el Concejo Deliberante, quien debe autorizar la adjudicación por tratarse de una oferta única.
En el documento al que accedió 0223, en el apartado respectivo al “Plan de Desarrollo y Explotación del Estadio Minella” y “Plan de Desarrollo y Explotación del Polideportivo Islas Malvinas”, la empresa da cuenta de la totalidad de los eventos deportivos y artísticos que prevé desarrollar en ambas instalaciones, entre los que se contabilizan “los encuentros de los torneos oficiales donde participen los equipos del Municipio de General Pueyrredon que actualmente utilizan las instalaciones para dichos partidos”.
El texto incluso detalla a los equipos en cuestión: Club Atlético Aldosivi y Club Atlético Alvarado en el caso del Estadio Minella; y Club Quilmes, Peñarol y Unión de Mar del Plata, en ocasión del Islas Malvinas.
Allí mismo se hace una aclaración indicativa de que finalizará la era en la que estos clubes acceden casi libremente al uso de los estadios emblema del deporte en Mar del Plata. “La utilización para estos equipos estará sujeta a la respectiva coordinación previa de la disponibilidad del Estadio, conforme el calendario de eventos programados, de manera tal de no afectar ninguna de las actividades previstas”, sentencia el texto.
Dicho en otras palabras, en caso que el Estadio cuente con programación de otro evento de la mano del concesionario, los clubes locales deberán buscar otro escenario o reprogramar sus encuentros. Incluso, de la formulación parecería desprenderse que incluso no se tendrá en cuenta el calendario predefinido que ya suelen tener los equipos al comienzo de temporada.
La situación afectaría con mayor profundidad a los clubes de fútbol, ya que ni Mar del Plata ni los municipios cercanos cuentan con estadios habilitados para encuentros de Liga Profesional y Primera Nacional. Los estadios más cercanos donde se juega partidos de ambas ligas quedan en el sur del conurbano, a casi 400 km de distancia.
Quilmes y Unión sin problemas, Peñarol con plan B
En el básquet el mapa no tiene tantas complejidades, ya que la sede más cercana habilitada tanto para Liga Nacional como Liga Argentina es el Polideportivo de Santa Clara del Mar, donde ya disputa sus partidos Unión. En tanto, Quilmes ya juega la mayoría de los partidos en su propia cancha, en el Gimnasio José Martínez. Con el cambio de sede, el impacto sería más profundo en Peñarol, que tiene localía en el Polideportivo, si bien ante la falta de disponibilidad que hubo con casos como la celebración del Pádel Tour, se mudó a Santa Clara.
En la acta de la Comisión Asesora de Preadjudicación de Ofertas que analizó favorablemente el proyecto técnico, estos aspectos no fueron reflejados y solo se limitó a considerar que entre los eventos a realizar en los estadios estaban “los partidos de los dos equipos marplatenses que militan en las categorías AFA” en el Minella, y de los partidos de básquet en las distinta categorías de la ADC”.
La ordenanza vigente y dudas sobre la implementación
En 2013, el Concejo Deliberante sancionó la Ordenanza 21.481 que creó el Programa de Apoyo al Deporte, a través de la cual se implementan distintas medidas para sostener las actividades y crecimiento de las instituciones de la ciudad. Una de ellas, mediante el Artículo 5ª, es el uso gratuito de los escenarios deportivos municipales para los clubes locales.
La normativa vigente detalla que el beneficio alcanza a quienes “participen en los Torneos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino (A.F.A.), Primera División, Nacional B, Argentino A y B, Copa Argentina (y/o las designaciones que en el futuro reciban estos torneos), y aquellos clubes del Partido de General Pueyrredon que participen de la Liga Nacional de Básquetbol; siempre que hayan accedido a los mismos como resultado de clasificación regular”.
La ordenanza no establece la cesión obligatoria por parte del Estado, solamente la exención del pago derechos de uso y gastos operativos. Incluso, el Artículo 6º establece que si los estadios no estuvieren disponibles por razones de mantenimiento o por haber otras actividades programas, los clubes recibirán “una compensación cuyo valor se fijará en base a los costos operativos que devengaría el uso del escenario para la realización del encuentro que no se autoriza”.
Durante el debate del pliego bajo el cual se llamó a concesión, concejales de la oposición habían expresado su preocupación de que la empresa que gestione los estadios deje sin efectos esta ordenanza. Desde Acción Marplatense incluso propusieron una redacción que garantice el acceso gratuito dentro del propio pliego, lo que fue rechazado por el oficialismo.
Desde el gobierno todo este tiempo se planteó que esa situación está igualmente garantizada por lo dispuesto en el Pliego de Bases y Condiciones, donde el Art. 57 establece que “el concesionario ajustará el ejercicio de la actividad a las ordenanzas y disposiciones vigentes en el partido de General Pueyrredon”. Entre ellas, expusieron, se encuentra la Ordenanza 21.481 de Promoción de Apoyo al Deporte.
Si bien con la actual administración municipal de los estadios la ordenanza no establece el uso libre, sino gratuito, el cambio fundamental es que ahora la concesión le dará un impulso con mayores actividades por fuera de los partidos de básquet y fútbol de los equipos locales. Eso generaría una agenda con menos fechas libres para albergar los al menos 15 partidos de local de Aldosivi y 17 de Alvarado de la actual temporada, y los 17 de Peñarol, contando solo la temporada regular de la Liga Nacional de Básquet.
Leé también
Temas
Lo más
leído