"$25 millones no son suficientes para arreglar las escuelas"
Docentes autoconvocados volvieron a marchar en reclamo de obras, restituciuón de cupos en comedores y mejoras salariales. Plantearon dudas sobre la implementación de la doble escolaridad en el nivel primario.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Docentes autoconvocados de Mar del Plata realizaron este miércoles un paro y movilización frente a la municipalidad para reclamar –como lo hacen desde el inicio del ciclo lectivo 2014- obras de infraestructura para las escuelas, restitución de cupos en comedores escolares y reapertura de paritarias.
Agustín Moisano, integrante del Frente de Unidad para la recuperación sindical (Furs) de Suteba, explicó que se resolvió realizar la medida porque, a pesar de los contínuos pedidos, en la ciudad “hay 40 escuelas con las clases suspendidas o con menos cursos por falta de gas, de luz y mobiliario o por paredes electrificadas”. “Esto no es una educación de calidad ni los chicos ni los docentes están aprendiendo o trabajando en condiciones dignas”, aseveró en diálogo con 0223.
Por otra parte, dijo que aseguró que desde junio “disminuyó la calidad de las meriendas y almuerzos”, a lo que se suma el hecho de que “la propuesta salarial apoyada por la conducción de Suteba no llega a cubrir las necesidades de cualquier trabajador docente”.
“Hay una diferenciación entre docentes: los que tenían más antigüedad han recibido un aumento muy pobre y los que recién se inician fueron los más beneficiados, pero igualmente es poco”, especificó. Y ejemplificó: “Un profesor de secundaria que cobra por hora, percibe 200 pesos por una hora semanal”.
En ese contexto, consideró necesario que se profundicen las medidas de fuerza del sector, que ya convocó a un paro de 48 horas una vez finalizadas las vacaciones de invierno.
En tanto, respecto del anuncio hecho este martes por el intendente Gustavo Pulti sobre la inversión de 25 millones de pesos del presupuesto municipal para obras en establecimientos provinciales; Moisano advirtió que con esa suma, “lamentablemente, no se llegan a solucionar los problemas de infraestructura”. “Por ejemplo, en la escuela 33 de 180 e Ituzaingo se necesitaron 800 mil pesos para hacer dos aulas”, reflejó.
“Hace seis meses que estamos haciendo reclamos y desde el ámbito municipal y provincial siempre nos han hecho promesas, pero las escuelas siguen igual o peor que a comienzos del año”, criticó por último.
Temas
Lo más
leído