La ExpoCiencia contra el recorte de Mar del Plata tendrá su réplica en todo el país
Así lo confirmó la Asamblea de Universitarixs y Científicxs Autoconvocadxs en el marco de una nueva movilización realizada este jueves para pedir por la efectiva incorporación de centenares de investigadores. El 1 de marzo habrá nuevos eventos en toda la Argentina a partir del éxito de la exposición realizada en el centro marplatense semanas atrás.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La mesa de negociación pautada para este jueves 9 de febrero con el ministro de Ciencia y Tecnología en la ciudad de Buenos Aires mereció una movilización por parte de algunos integrantes de la Asamblea de Universitarixs y Científicxs Autoconvocadxs de Mar del Plata, como así se hace llamar la propia agrupación, que cortaron la calle en Moreno y España para apoyar los encuentros que la red federal de científicos mantendrá en el día de la fecha con las autoridades del gobierno nacional.
En ese marco, Agustín Garese, uno de los manifestantes, dialogó con 0223 y contó detalles del plenario celebrado el fin de semana pasado en el que se acordaron apuestas en común en relación al actual plan de lucha. Además, confirmó que durante esa reunión se pautó que el 1 de marzo próximo se realicen diversas ExpoCiencias contra el recorte en numerosos lugares del país, que tendrán similitud con la efectuada en Mar del Plata. “Fue tan convocante y exitosa, que los cientos de compañeros afectados tomaron el modelo y decidieron replicar su desarrollo a nivel nacional” detalló el joven investigador.
A la espera de evaluar el encuentro con las autoridades ministeriales celebrado en el día de la fecha, Garese anticipó además que “habrá otra movilización el 14 de febrero, en paralelo a la primera reunión que realizarán los directivos del Conicet”.
La actual red federal de afectados está compuesta por “alrededor de 600 personas, son más que los 508 del primer listado” precisó el integrante de la asamblea y, en esa línea, especificó: “En Mar del Plata son 27 los registrados y hay 10 más que se sumaron luego del plenario. Son sociólogos, filósofos, químicos, biólogos, hay de todo tipo de profesión”, detalló.
Por último, al respecto de la propuesta del gobierno para que los científicos e investigadores que por ahora quedaron fuera del Conicet sean derivados a otras instituciones o universidades, Garese reiteró el rechazo masivo que existe para con esa iniciativa. “En el plenario lo que se acordó es que esas personas sean incluidas solo en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, porque es el lugar en donde se postularon e hicieron sus presentaciones. La no incorporación de estas personas produce un impacto en ese propio organismo. Además, no vemos viable a las otras unidades de investigación como las universidades, que también están siendo afectadas por recortes”, sentenció.
Temas
Lo más
leído