Descubriendo la historia de la ciudad: recorridas culturales y actividades para toda la familia en las vacaciones
Marplatenses y turistas disfrutan de los museos y espectáculos que fueron pensados para niños... ¡y también divierten a los grandes!
Por Redacción 0223
PARA 0223
Sin lugar a dudas, la propuesta de Mar del Plata como destino turístico durante todo el año sumó ofertas interesantes durante el último tiempo. A la gastronomía, diversidad de bares, paseos comerciales y hospedaje de primer nivel, se le adosó una propuesta cultural con visitas a los museos y el patrimonio histórico de la ciudad guiada por especialistas.
Como extra, las distintas locaciones presentan shows infantiles y actividades para toda la familia, con el eje en los espectáculos que brindan una experiencia y un aprendizaje inolvidable. Si Mar del Plata naturalmente es hermosa en verano y en invierno, con su paseo costero y característicos paisajes, el siguiente calendario la realza como el lugar para visitar en las vacaciones de invierno.
Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia (Avenida Libertad 3099)
Actividades especiales incluidas con la entrada al museo. Visitas guiadas.
Lunes a viernes – 10.30 y 14
Recorrido participativo por los ambientes naturales de ayer y hoy.
Paleontólogos en acción.
Durante todo el recorrido
Interacción con el equipo del museo mientras trabajan sobre fósiles reales de la megafauna.
Charlas y talleres
Lunes 28 de julio
15 – Charla-taller “Mis respetos a la viuda”
Actividad con Luciano Peralta (aracnólogo) y el equipo de entomología del museo.
Con observación de ejemplares en vivo y enfoque en ecología y especies sanitarias.
Martes 29 de julio
15 – Martes de Ciencia: En el agua también hay semáforos
Taller interactivo sobre el uso del “cianosemáforo” y las cianobacterias.
Actividad orientada a niñas y niños de 8 a 11 años.
Miércoles 30 de julio
15 – Show de Científicos Locos
Experimentos en vivo para toda la familia con los excéntricos científicos del museo.
Jueves 24 de julio
15 – Ciencioteca abierta
Espacio lúdico para descubrir la naturaleza a través del juego y la imaginación.
Jueves 31 de julio
14 – Un mundo submarino por descubrir
Actividad en conjunto con BIODA, Thalassa y la UNMdP.
Demostraciones de buceo científico y exploración del mundo marino.
Viernes 25 de julio y 1 de agosto
15 – Criatura del Museo
Taller artístico para inventar y pintar seres fantásticos que habiten el museo.
Para disfrutar en familia.
Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino (Avenida Colón 1189)
Talleres incluidos con la entrada al museo.
Lunes, miércoles y viernes
15.30 – Tarde de Juegos para Mentes Curiosas
Actividad lúdica para ejercitar la observación, lógica y creatividad.
Incluye kit de juegos impresos con sopas de letras, crucigramas, laberintos y más.
Para disfrutar en familia, en grupo o de forma individual.
No requiere inscripción previa
Martes y jueves
15.30 – Quimera Campestre
Taller creativo para imaginar y diseñar criaturas fantásticas con partes de animales del campo.
Actividad para todas las edades.
No requiere inscripción previa
Sábados y domingos
15.30 – Talleres Sorpresa
Propuestas artísticas distintas cada día con pintura, texturas y juegos creativos.
Actividad para todas las edades.
No requiere inscripción previa
Espectáculos
25, 27, 28, 30 de julio – 1 y 2 de agosto
17 – “Un mundo en la maleta”
Show de humor físico y pantomima protagonizado por Marote, un payaso que convierte cada tropiezo en diversión.
El público participa activamente en esta propuesta interactiva y emocional.
Duración: 1 hora
Incluido con la entrada al museo
26, 29, 31 de julio y 3 de agosto
17 – “La semilla” – Compañía: La Pajarera
Espectáculo de títeres que destaca valores.
Juancito y María deben plantar semillas en peligro de extinción mientras enfrentan al villano Contamineitor.
Duración: 1 hora
Incluido con la entrada al museo
Archivo Histórico Municipal - Villa Mitre (Lamadrid 3870)
Viernes 25 de julio
15 – "Cuatrogatos cuentan cuentos"
La compañía "Los 4 Gatos", fundada por Pepe García y representada por Sofía y Cristina (hija y nieta), presenta cuatro cuentos entrañables del titiritero marplatense.
Entrada general: $8.000 | Anticipadas: $6.000
Domingo 27 de julio
15 – Fellinia Tierra de Cine
Segunda edición del festival de cine para infancias.
Funciones divididas por edades: hasta 8 y de 9 a 12.
Duración: 50 minutos
Entrada libre y gratuita
Lunes 28 de julio
15 – Taller de Arte “La ciudad que imagino”
Duración 90 minutos para niños desde 4 años más adulto.
Entrada libre y gratuita
Miércoles 30 de julio
15 – "Serebelo"
Reposición de la obra ambiental con marionetas.
Entrada general: $10.000 | Marplatenses, jubilados, estudiantes: $8.000
Jueves 31 de julio
15 – "Vuelo Coca Chica"
Espectáculo interactivo para niños de 2 a 8 años.
Entrada general: $8.000 | Marplatenses, estudiantes, jubilados: $6.000
Viernes 1 de agosto
15 – "Cuatrogatos cuentan cuentos"
Nueva función de los clásicos cuentos de "Los 4 Gatos".
Entrada general: $8.000 | Marplatenses, estudiantes, jubilados: $6.000
Casa Mariano Mores (Alem 2469)
Visitas Guiadas
Lunes, miércoles y viernes – 14hs Visita guiada gratuita por la casa donde vivió Mariano Mores.
Recorrido por sus habitaciones, anécdotas familiares, carrera musical y su vida cotidiana en Mar del Plata.
Entrada gratuita
Programación
Miércoles 30 de julio – 16hs
Taller de Fileteado Porteño para las infancias
A cargo de Marianella Herrera
Taller de dibujo y diseño inspirado en las formas visuales clásicas del tango. Actividad lúdica para adentrarse en la identidad gráfica de la cultura porteña.
Entrada gratuita – Inscripción previa: casamarianomores@gmail.com
Viernes 25 de julio y 1 de agosto – 16hs
Obra: “Valeriano Leguizamón, un guapo del Novecientos… Once”
Espectáculo cómico-musical de tango para infancias, a cargo de Valeria Ferello y Damián Villalba. Propone un viaje por la historia del tango, sus músicas y letras, con canciones originales pensadas para chicos.
Entrada gratuita
Casa Sobre el Arroyo (Quintana 3998)
Apertura especial
Sábado 26 de julio – de 11 a 15
Acceso a la casa mediante visitas guiadas, por orden de llegada y sin inscripción previa.
Ingreso de público hasta las 14.15
Actividad lúdica
A jugar en la Casa sobre el Arroyo
Espacio recreativo para niños y niñas de 4 a 12 años.
Días: Lunes 21 al sábado 26 y del lunes 28 de julio al viernes 1 de agosto
Horarios: 11 y 13
Cupo: 30 niños por turno (por orden de llegada)
Los niños deben estar acompañados por un adulto responsable.
Entrada gratuita
Museo Municipal José Hernandez (Ruta 226 kilómetro 14.5 - Laguna de los Padres)
Del sábado 19 de julio al sábado 2 de agosto de 10 a 16
Punto de encuentro: “La pulpería de la estancia laguna de los padres”
Amasamos nuestras propias tortas fritas que serán acompañadas con un rico mate cocido.
Lo que vaya sucediendo! 3ra edición
Actividades para los niños y sus familias de 14 a 16
Compartiremos las tardes con distintas actividades relacionadas con el arte y la vida simple, jugando, recorriendo, observando y creando, aprenderemos mucho de nosotros mismos, de nuestra historia y costumbres. Libre de pantallas
Viernes 25 de julio y 1 de agosto de 14 a 16
Taller “volver a la tierra” a cargo de la artista visual lorena maggi quien propone un encuentro artístico sensible para conectarnos con la simbología indígena.
Domingo 27 de 14 a 16
Taller “arte textil para niños”. Fieltro y vellones con lanas de ovejas. introduccion al telar a cargo de liliana voitina.
Sábado 26 de 11 a 16
Feria de emprendedores de la zona.
Artesanías, conservas, platería, textiles, y mucho más.
Domingo 27 de 13 a 16 hs.
Gran peña – música y baile
Dúo Yuyo Verde, Atilio Payeta, Mario Triviño Montiel
¡Traigan el equipo de mate, reposeras y ganas de pasarla bien, conectados con la naturaleza!
Punto de encuentro: “La pulpería de la estancia laguna de los padres”
Amasamos nuestras propias tortas fritas que serán acompañadas con un rico mate cocido.
Temas
Lo más
leído