Malestar de los Marplatenses por la Cumbre de las Américas

31 de Octubre de 2005 18:17

Por Redacción 0223

PARA 0223

Residentes y trabajadores cercados por la denominada "zona de exclusión", creada a raíz del operativo de seguridad por la IV Cumbre de las Américas, sufrieron numerosos inconvenientes al no disponer de la credencial que autoriza el ingreso a ese sector. El intendente, Daniel Katz, reconoció problemas con la circulación de los vecinos. Mientras que su secretario privado, jefe de choferes y Coordinador de la Cumbre, Aníbal Drago aseveró "la gente va a tener que acostumbrarse a los cambios". Residentes y trabajadores cercados por la denominada "zona de exclusión", creada a raíz del operativo de seguridad por la IV Cumbre de las Américas, sufrieron numerosos inconvenientes al no disponer de la credencial que autoriza el ingreso a ese sector.
La principal dificultad estaba dada porque muchas de las credenciales tenían impreso un número de documento distinto del real, en tanto que trabajadoras por hora no tenían el salvoconducto requerido por las autoridades para poder ingresar al sector protegido, unas 200 cuadras de esta ciudad.
Por ello, muchas de ellas debieron faltar a sus lugares de tareas o concurrir de apuro a la delegación local de la Policía Federal para tramitar la credencial, por lo que se formaron allí largas colas.
Además, cientos de empleados del Poder Judicial, que tendrán asueto los días 3 y 4, no tenían el pase oficial, por lo que debían mostrar una credencial identificatoria o hasta un recibo de sueldo para sortear los controles.
La zona de exclusión, en la que vive aproximadamente el 7 por ciento de los marplatenses, según estimaciones de la comuna, tiene nueve accesos peatonales y tres para vehículos.
En éstos se formaron interminables colas de automóviles, con los consiguientes bocinazos y quejas de los conductores, especialmente en la zona de la terminal de ómnibus, sobre la calle Gascón.
Ante este complicado panorama, el intendente de General Pueyrredón, Daniel Katz, habló de las acreditaciones de vecinos para circular por zonas restringidas y reconoció que "quien dice que se podría haber organizado mejor tiene razón".
En este sentido, el jefe comunal estimó que "quien tuvo problemas con las acreditaciones obviamente está molesto", pero afirmó que se comunicó con el ministro del interior, Aníbal Fernández, y "hay un compromiso de solucionarlo".
"Los ingresos hoy a la mañana descubrimos que también eran egresos, había controles para salir por la misma calle, como cuando se corta una mano de la ruta", agregó.
Por último, Katz expresó en un programa de televisión que "hay que hacer ajustes". 
Mientras que el secretario del Jefe Comunal, Jefe de choferes y coordinador de la Cumbre, Aníbal Drago, afirmó que "todavía no se ha ido nadie" de la ciudad de Mar del Plata y que "se irán el fin de semana porque el feriado es jueves y viernes".
Para los que siguen en "la feliz", hubo un mensaje: "la gente va a tener que acostumbrarse a los cambios de ámbito y esa rutina de salir siempre por la misma calle va a tener que cambiar".
Por otra parte, Drago se refirió a los mitos que rondan a la cumbre: "uno de los que más sorprendió fue el que mencionaba la creación de un túnel para la seguridad de George Bush y otra información insólita fue la contratación de 7 mil ataúdes y dos frigoríficos para mantener los cadáveres en caso de algún atentado".
En tanto, destacó las obras realizadas al decir que "se ha modificado todo el paseo costero, sus plazas, y avenidas", al tiempo que remarcó en declaraciones radiales: "esta gran inversión no solo se debe a la venida de 34 presidentes sino también porque Mar del Plata es una ciudad turística".

AUTOR / FUENTE: Agencias DyN-Impulso Baires

Temas