SPI Astilleros reparó el Submarino ARA Salta
13 de Agosto de 2008 18:02
Por Redacción 0223
PARA 0223
SPI Astilleros reparó en su dique flotante Mossdok 2000, ubicado sobre la Escollera Sur del puerto local, al Submarino ARA Salta, perteneciente a la Armada Argentina, que integra la flota del Comando de la Fuerza de Submarinos que opera desde la Base Naval Mar del Plata. SPI Astilleros reparó en su dique flotante Mossdok 2000, ubicado sobre la Escollera Sur del puerto local, al Submarino ARA Salta, perteneciente a la Armada Argentina, que integra la flota del Comando de la Fuerza de Submarinos que opera desde la Base Naval Mar del Plata. Hasta ahora, las reparaciones a este tipo de naves la Armada las efectuaba exclusivamente en los astilleros del Estado.
El ARA Salta fue puesto en seco en el dique a principios del mes pasado, luego de una maniobra compleja, puesto que se necesitan unos camastros circulares para que la forma redondeada del submarino se asiente en la plataforma de más de 130 metros de eslora y quede ubicado para iniciar la etapa de reparaciones.
“Su llegada a dique significó un nuevo desafío para SPI Astilleros en razón de que estamos más acostumbrados a reparar otro tipo de artefactos navales, tales como barcos pesquero o buques gaseros, petroleros, etc. Igualmente, todo el personal asignado cumplió eficientemente una vez más su labor”, reconoció Miguel Angel Sánchez, gerente de Relaciones Institucionales de la empresa.
SPI Astilleros es una empresa con más de 30 años de actividad en la industria naval Argentina. Es líder en el mercado naval en el rubro pesquero y de barcazas, siendo el astillero nacional de mayor crecimiento operativo en los últimos cinco años. En el 2002 fue el primer astillero en el país en alcanzar la certificación ISO 9001 – 2000 para el servicio de reparaciones y alistamiento de buques, otorgada por el BVQI y la única oficina de ingeniería naval en Argentina con certificación ISO 9001 – 2000 para diseño y construcción de buques, artefactos navales y montajes industriales.
El submarino Clase 209-1200 ARA Salta fue construido en el astillero Howaldswerke, en Kiel, Alemania, a pedido de Argentina, a principios de la década del ´70. Llegó al país en partes, donde las mismas fueron ensambladas y soldadas. Con una eslora de 55,9 metros, y una manga de 6,2 metros, el “Salta” es un submarino oceánico, de propulsión diesel-eléctrico equipado con torpedos.
Cuenta con un desplazamiento en superficie de 1248 toneladas y en inmersión, de 1140 toneladas. Puede operar hasta 250 metros de profundidad y junto con el resto de la flota de submarinos cumple la silenciosa custodia de nuestra soberanía, ejercida a través de tareas tácticas y de patrullaje. La Armada tomó la decisión de devolverle a la nave la operatividad perdida y decidió encarar una transformación profunda y ambiciosa.
Cerca de 100 obreros y profesionales calificados estuvieron dedicados exclusivamente a la reparación del submarino nacional. Néstor Guidi, constructor Naval del astillero fue el Jefe de Obra y detalló el cronograma de tareas que se hicieron en la nave. “Se hizo carenado y pintura, limpieza de tanques externos, se recorrieron las válvulas de alta presión y las tuberías de circulación de agua”.
Los profesionales del astillero también repararon el sistema de lanzatorpedos que estaban desactivados. “Además se realizaron pruebas de control en los mecanismos del timón, el funcionamiento de los planos laterales de popa y de proa y la inspección de la línea de eje y porta hélice”, detalló Guidi.
Todas las tareas sobre el ARA Salta se realizaron con la tripulación completa a bordo, la cual contó durante la estadía con luz eléctrica y agua potable provista por el propio dique flotante. Al mando del Comandante, Capitán Ricardo Manssur, y del Segundo Comandante, Capitán Adrián Colela, trabajaron oficiales y suboficiales en el mantenimiento de algunos elementos particulares de la nave.
“Fueron días muy intentos, de un trabajo continuo, que por suerte se han podido cumplir en los plazos previstos. Se ha hecho una tarea muy profesional, todos han estado a la altura de las circunstancias; no es fácil trabajar en una nave como esta y en nombre de la Armada Argentina queremos darle las gracias a SPI Astilleros”, consideró el Capitán Colela.
AUTOR / FUENTE: www.0223.com.ar
El ARA Salta fue puesto en seco en el dique a principios del mes pasado, luego de una maniobra compleja, puesto que se necesitan unos camastros circulares para que la forma redondeada del submarino se asiente en la plataforma de más de 130 metros de eslora y quede ubicado para iniciar la etapa de reparaciones.
“Su llegada a dique significó un nuevo desafío para SPI Astilleros en razón de que estamos más acostumbrados a reparar otro tipo de artefactos navales, tales como barcos pesquero o buques gaseros, petroleros, etc. Igualmente, todo el personal asignado cumplió eficientemente una vez más su labor”, reconoció Miguel Angel Sánchez, gerente de Relaciones Institucionales de la empresa.
SPI Astilleros es una empresa con más de 30 años de actividad en la industria naval Argentina. Es líder en el mercado naval en el rubro pesquero y de barcazas, siendo el astillero nacional de mayor crecimiento operativo en los últimos cinco años. En el 2002 fue el primer astillero en el país en alcanzar la certificación ISO 9001 – 2000 para el servicio de reparaciones y alistamiento de buques, otorgada por el BVQI y la única oficina de ingeniería naval en Argentina con certificación ISO 9001 – 2000 para diseño y construcción de buques, artefactos navales y montajes industriales.
El submarino Clase 209-1200 ARA Salta fue construido en el astillero Howaldswerke, en Kiel, Alemania, a pedido de Argentina, a principios de la década del ´70. Llegó al país en partes, donde las mismas fueron ensambladas y soldadas. Con una eslora de 55,9 metros, y una manga de 6,2 metros, el “Salta” es un submarino oceánico, de propulsión diesel-eléctrico equipado con torpedos.
Cuenta con un desplazamiento en superficie de 1248 toneladas y en inmersión, de 1140 toneladas. Puede operar hasta 250 metros de profundidad y junto con el resto de la flota de submarinos cumple la silenciosa custodia de nuestra soberanía, ejercida a través de tareas tácticas y de patrullaje. La Armada tomó la decisión de devolverle a la nave la operatividad perdida y decidió encarar una transformación profunda y ambiciosa.
Cerca de 100 obreros y profesionales calificados estuvieron dedicados exclusivamente a la reparación del submarino nacional. Néstor Guidi, constructor Naval del astillero fue el Jefe de Obra y detalló el cronograma de tareas que se hicieron en la nave. “Se hizo carenado y pintura, limpieza de tanques externos, se recorrieron las válvulas de alta presión y las tuberías de circulación de agua”.
Los profesionales del astillero también repararon el sistema de lanzatorpedos que estaban desactivados. “Además se realizaron pruebas de control en los mecanismos del timón, el funcionamiento de los planos laterales de popa y de proa y la inspección de la línea de eje y porta hélice”, detalló Guidi.
Todas las tareas sobre el ARA Salta se realizaron con la tripulación completa a bordo, la cual contó durante la estadía con luz eléctrica y agua potable provista por el propio dique flotante. Al mando del Comandante, Capitán Ricardo Manssur, y del Segundo Comandante, Capitán Adrián Colela, trabajaron oficiales y suboficiales en el mantenimiento de algunos elementos particulares de la nave.
“Fueron días muy intentos, de un trabajo continuo, que por suerte se han podido cumplir en los plazos previstos. Se ha hecho una tarea muy profesional, todos han estado a la altura de las circunstancias; no es fácil trabajar en una nave como esta y en nombre de la Armada Argentina queremos darle las gracias a SPI Astilleros”, consideró el Capitán Colela.
AUTOR / FUENTE: www.0223.com.ar
Temas
Lo más
leído