La Municipalidad confirma que no habrá prórroga para el Código de Publicidad
Por Redacción 0223
PARA 0223
por Mariano Suárez
El nuevo Código de Publicidad de Mar del Plata comienza a regir el 1º de noviembre. Sin embargo, todavía se pueden ver por las calles un importante número de comercios que tienen carteles que no se ajustan a lo que establece la nueva normativa. Ante esta situación, la Cámara Textil de Mar del Plata solicitó una prórroga, pero desde el Municipio confirmaron que no se está estudiando un pedido de esa naturaleza.
En diálogo con 0223.com.ar, subsecretario de Control, Adrián Alveolite, señaló que hubo tiempo suficiente para que todos los comercios se pongan a tono con lo que dispone la normativa, por lo que, confirmó, "no se analizar ningún tipo de prórroga".
"Creemos que cualquiera puede retirar un elemento publicitario en muy pocas horas. La experiencia de estos meses así lo indica. Se tardan horas, no días. Es posible retirarlo y después que se tomen el tiempo suficiente para poner en valor el frente e instalar el nuevo elemento publicitario que esté en orden con lo previsto a la norma", puntualizó el funcionario.
La vicepresidenta de la Cámara Textil de Mar del Plata, María José Liberati, confirmó que a muchos comerciantes se les hace imposible llegar al 1º de noviembre y solicitaron una prórroga de 270 días. "Necesitamos tiempo, y un tipo de crédito para dedicarle a esto porque la economía no es brillante, las ventas han caído, no hay casi créditos y los pocos que hay se usan para seguir produciendo", señaló Liberati en diálogo con Radio Brisas.
Por su parte, el titular de la Ucip, Raúl Lamacchia, fue más cauto y se mostró de acuerdo con el Código de Publicidad. Si bien dijo que no le parece pertinente que haya reclamos sectoriales como los que planteó la Cámara Textil.
"Nuestro objetivo es que la Municipalidad no salga el 1º de noviembre a multar a todos. Hay casos puntuales de gente que no ha podido por cuestiones económicas que deben ser atendidos", detalló Lamacchia a 0223.com.ar.
Sin embargo, desde la Comuna se mantienen firmes con su decisión de aplicar la nueva norma. "Al comercio que no se haya adecuado al nuevo proceso se lo va a intimar por última vez. En caso de que no se avenga, la ordenanza prevé un proceso de sanciones que serán aplicadas, concluyó Alveolite.
Temas
Lo más
leído