El Concejo Deliberante reconoció la trayectoria del instituto Don Bosco

En el recinto del HCD estuvieron presentes funcionarios, autoridades y alumnos del colegio Don Bosco.

10 de Diciembre de 2012 11:01

Por Redacción 0223

PARA 0223

El Concejo Deliberante reconoció la trayectoria social y desempeño educativo del Colegio Don Bosco con motivo de festejarse setenta y cinco años de su fundación. 

Estuvieron presentes el Presidente del HCD, Ariel Ciano; la directora general de Calidad y Calidad Educativa, Laura Spina; los concejales Mario Lucchesi (AM) y Mario Rodríguez (UCR); la directora de la Primaria del Don Bosco, Ana María Nieto; y el Padre Francisco Balgac, de la congregación salesiana.

Ciano reconoció la importancia de la institución “por su función social y educativa, ya que ha formado a miles de miles de marplatenses a lo largo de estos años”. Y añadió: “Yo me crié a tres cuadras de la escuela, tengo amigos que han estudiado allí. Me acuerdo de ir los sábados a catequesis. Por eso, entiendo la importancia que tiene para quienes allí se formaron, la implicancia para el barrio y la zona de adyacencia. Ustedes –en referencia a los alumnos- volverán a encontrarse en veinte años y se reconocerán en el otro, sabrán que compartieron muchos momentos emotivos a lo largo de tantos años de educación. Sepan valorar el lugar dónde están y la etapa que atraviesan, que es maravillosa. El Don Bosco forma hombres de bien”.

Lucchesi, autor de la iniciativa de reconocimiento, destacó que su propuesta fue aprobada por unanimidad de todo el Cuerpo Deliberativo. “La importancia del Padre David Ortega en el origen del colegio fue tan importante, que en 1964 el intendente Lombardo avaló el uso de su nombre para identificar una calle de la ciudad”. Y recalcó: “La institución tiene un gran valor por su perfil educativo y social”.

Luego, la directora de la Primaria, Ana María Nieto, agradeció este acto de reconocimiento. “Se agradece porque se puso la vida en pos de un sueño, con la llegada de los salesianos que diversificaron las formas de la educación. El Padre Ortega tuvo los objetivos de construir una capilla y un colegio y lo logró. Hoy hay muchas actividades recreativas y deportivas, incluidas las kermeses y la fuerte participación de los padres en la vida institucional”.

El Padre Balgac consideró que “el reconocimiento es la distinción para la obra salesiana. En esta institución se actúa entregando un corazón grande, pensando en los demás”.

Finalmente, Rodríguez –egresado del colegio- evocó algunas de las anécdotas vividas en el Don Bosco, rescatando también la participación de su padre en la vida institucional.

Historia del "Don Bosco"

En el presente año el Colegio Don Bosco, de la Institución Salesiana, cumple 75 años como institución educativa religiosa. Con la llegada del Padre David Ortega se colocó la piedra fundacional el 4 de marzo de 1928. Este padre tenía dos sueños: una iglesia para el barrio y una escuela para sus muchachos.

Entonces se comenzó con la construcción de una capilla de chapa y madera sobre las calles Francia y Rivadavia. En 1937 se abrieron seis grados de educación primaria con 120 alumnos, al año siguiente eran 200 alumnos y hoy cuenta con casi 1.200 alumnos, en 30 divisiones.

Al considerarse necesario ayudar a la población juvenil y crearle centros de interés, nacieron los “Exploradores de Don Bosco” , con su banda de música y sus prácticas de escautismo, y el “Club Sportivo Bosco” (1928), mas tarde debió llamarse “Colegiales” (1931).

El canto, la música y el teatro salesiano fueron atrayendo a los mayores que encontraban su verdadero centro social en “Don Bosco”.

El edificio de material sobre la calle Rivadavia se vio concluido en su planta baja en 1930, actualmente se dictan clase se dactilografía, música, en doble horario.

Con el paso del tiempo se abrió camino a la catequesis de bautismo y primeras comuniones.

El trabajo de padre Ortega fue bendecido y fructífero para atender a los enfermos de la vecindad, para ayudar a los pobres y necesitados; teniendo un solo y único objetivo: la salvación de las almas.

La familia Vignolo, donaron la edificación de la casa Don Bosco, y la primer bandera de ceremonias en la década de 1950.

También en 1950 se recibió la donación de la celda campanario, por Cavo Pablo Tavelli, se fundieron en Papua (Italia), la mas grande de ellas lleva una frase que traducida dice: “Obremos el bien mientras tengamos tiempo” Gal. 6,10.

En 1951, el diario “La Capital” anunciaba la habilitación de la secundaria en el Colegio Don Bosco, “uno de los mas prestigiosos de nuestro medio y cuya obra educativa y cultural genera una ascendencia de gravitación amplia en la ciudad…”

En 1964 el Honorable Concejo Deliberante, bajo la Intendencia de D. Jorge R. Lombardo, votó por unanimidad la ordenanza municipal Nº 2170, por la cual se denominaba a una calle el nombre de Pbro. David Ortega, reconociendo la obra de este en pro de la ciudad y de sus habitantes.

Incontables profesionales que actúan en la ciudad y muchos radicados en diversos puntos de nuestra patria son el saldo positivo del Instituto, sumado a los que militan en las filas del apostolado laico y sacerdotal.

A partir de las 18 hs cuando ya dejaba de ser frecuentado por los alumnos, abría sus puertas primero a la Universidad Católica, y actualmente funciona una escuela primaria del adulto en tres niveles, escuela de artesanías y oficios.

Temas