El problema de los que se emocionan fácil

De a dos. Luzparis y Zoot finalizarán en Mar del Plata la gira Marea Sónica 2013. Foto: Martín Xaro.

14 de Octubre de 2013 10:55

Por Redacción 0223

PARA 0223


La industria del cine tiene estudiado cómo se construye un éxito de taquilla. Números más, números menos, la estructura incluye un 30% de acción, 20% de suspenso, 15% de romance, 10% de drama y un 25% de humor. Todo acompañado por actores conocidos, un buen par de tetas y un final feliz. Ella es hermosa, él también, se conocen de casualidad en una fiesta, se miran a los ojos sonriendo sutilmente, se vuelven a encontrar al día siguiente en una veterinaria, cada cual con su perro (perros tan tiernos que no se puede creer) pero se evitan por el peso de la culpa. El final es un beso apasionado bajo la lluvia, una tarde de otoño, después de separarse de sus parejas desabridas y malintencionadas. Los que eligen este estilo de propuestas artísticas sepan que son víctimas de un engaño matemático. Los que prefieren ver películas de enfermos de cáncer con enseñanzas de vida, también. La satisfacción está en reconocer lo que va a pasar. Para los que se inclinan por la incertidumbre hay otro mercado, igual de tacaño y voraz. A fin de cuentas, somos todos clientes. Van las recomendaciones culturales para esta semana.


Artes visuales: Salón Municipal de Arte 2013, Esteban Ferreyro y Claudia Iris López Grillo


Quedó inaugurado el Salón Municipal de Artes Plásticas 2013, tiene lugar, como cada edición, en el Museo Juan Carlos Castagnino (Av. Colón 1189). Se pueden ver las obras ganadoras que correspondieron a Claudio Roveda, Claudio Alejandro Robles y Guillermo Roura, en pintura; Eduardo Rubén Martin, Facundo Miranda y Fernando Lerena, en dibujo; Juan Ramón Giménez y Viviana Mercedes Alzuarte, en escultura, y Florencia Reisz y Gladys Myrtha Larrea en grabado. Además, habrá más de 30 piezas seleccionadas. Gran nivel este año, muchas firmas jóvenes y conceptos actuales. La exposición se podrá visitar hasta el lunes 25 de noviembre, todos los días menos los martes.


El fotógrafo Esteban Ferreyro lleva adelante la muestra El cuerpo resiste, en el Taller de Fotografía (España 1775). Doce imágenes de alto impacto que muestran cuerpos desdibujados por el agua. Los cuerpos están abajo, sacudiéndose en posiciones macabras; el lente afuera, observando sin prisa. De a ratos oscuro, de a ratos plástico y teatral. Las obras están acompañadas por textos de Federico Giorgini, protagonista de algunas fotografías.


La última es para la artista plástica Claudia Iris López Grillo, que está desarrollando, en la galería Casa de Madera (Rawson 2250), la muestra Visiones, criaturas y metáforas, integrada por una serie de grabados, dibujos y pinturas que hace referencia a mundos mágicos. “Las visiones surgen en la noche, con su misterio y soledad, luchan por existir, conquistar espacios y señalar otras realidades. Jugando con las metáforas, las visiones forman nexos que resignifican ideas, imágenes, percepciones y sentimientos, como evocaciones que transportan verdades y mentiras, espejos y semejanzas”, explica la artista.

- ¿Por qué esta temática?

- Fue apareciendo inconscientemente. Desde un análisis posterior y más concreto, es posible relacionar mi obra con el realismo-mágico, el contenido simbólico y la metáfora, llevando a un cuestionamiento de la noción común de realidad, proponiendo otras realidades, donde todo es posible.

- ¿Cómo ensamblás las técnicas al concepto?

- Habitualmente me expreso mediante el dibujo, veo mentalmente algo así como una gran historieta o cuadro de imágenes, donde domina la línea, las sombras, las luces y el espacio. La técnica es un medio, bien empleada puede contribuir a decir aquello que va surgiendo.


Música: Festival de blues argento, Luzparis, Zoot, Dancing Mood, Festival Canto lo que siento, Malón, Magnolia y el 10º Festival Mar del Plata Percusión


Cada vez más alto. Luzparís y Zoot, dos potencias se unen en la gira Marea Sónica 2013. Primero Córdoba, Rosario y La Plata. La última escala será en Zwan (Balneario 6 – Playa Grande), el viernes 18, a las 23:00. Los Luzparís están trabajando en su tercer disco, algunas canciones ya anduvieron mostrando: ritmos grooveros, letra y una exploración más contemporánea. Zoot sigue en carrera con Después el agua, gran disco debut, ocho canciones pensadas hasta el detalle más fino. Concierto doble que promete extenderse hasta que asome el sol.


Los recitales de Malón movilizan a una columna de fanáticos que avanza desde un punto en común y bien visible: la H. La vigencia de Hermética supera cualquier etiqueta, sus canciones se transformaron, literalmente, en himnos populares que despiertan pasiones complejas. A ese andamiaje se acopla el amplio repertorio de Malón, banda que regresó ajustadísima a fines de 2011. Es una ametralladora que no defrauda. El concierto tendrá lugar el viernes 18, a las 21:00, en Gap (Av. Constitución 5780). Al metal argentino, salud.


Dos días, puro repiqueteo. El viernes 18 y el sábado 19 tendrá lugar el 10º Festival Mar del Plata Percusión, en el Teatro Auditorium. Los conciertos principales comenzarán a las 21:00, pero habrá actividades durante todo el día a partir de las 19:00. Participarán más de 140 músicos, todos especialistas en el universo de instrumentos para golpear. Llegará, por ejemplo, el ensamble de tambores japoneses Buenos Aires Taiko; el grupo de música africana de Ari Sender con la danza de Marisa Nascimento; la EMPA (Escuela de Música Popular de Avellanada), el concertista cubano Luis Lugo; la Orquesta Amarilla y Daniel Volpini, entre otros. También habrá talleres y exposición de marcas y accesorios.


Los que saben soplar. Dancing Mood regresará a la tablas de Gap (Av. Constitución 5780), el sábado 19, a las 23:00, con un arsenal de canciones para zarandear el cuerpo. Bonita mezcla de estilos, el inagotable Hugo Lobo y su ejército de caños dispara jazz, ska, reggae, rock, punk, pop y ritmos latinoamericanos. Standards reversionados y canciones de todos los tiempos. Como bandas invitadas estarán Jato Groove Garage y Sur banda.


Una de guitarristas. El sábado 19, a las 22:00, Don Vilanova, Jaf y La Mississippi se reunirán sobre el escenario de Abbey Road (Juan B. Justo 620) para darle encender la mecha de la segunda edición del Festival de blues argento. Músicos de larga experiencia, cada cual en su tono y búsqueda. Habrá momentos para desempolvar joyas perdidas y lapsos de improvisación para puristas. Clásicos .


El cierre de la semana, desde una frase de Luis Alberto Spinetta. El domingo 20, a partir de las 15:00, se abrirán las puertas de Villa Victoria (Matheu 1851) para recibir al Festival Canto lo que siento. El jardín de la escritora volverá a transformarse en un paseo artístico donde se encontrarán músicos, fotógrafos, artistas plásticos y performances. Sobre el escenario estarán Peperina, Río Vivo, On a whale, Hastamañana y Slnt. La fotógrafa Flor Amapola mostrará algo de su última producción. Además, instalaciones y obra visual de Sasa Mai, Puntos suspensivos y Flor Reisz. Para llegar temprano y quedarse hasta tarde. Imprescindible llevar abrigo.


Una más. Magnolia se presentará en Rondó (H. Yrigoyen 2575) el domingo 20, a las 21:30, con un repertorio de canciones de bandas difíciles, esas para expertos. Será el último concierto hasta el concierto homenaje a Frank Zappa que tendrá lugar en diciembre en el Teatro Colón. Despedida, por un rato. Vale la pena.


Teatro: Enaguas de pasión y coraje, Negro - film noir y La monstrua


Esas mujeres. El jueves 17, a las 20:00, en Villa Victoria (Matheu 1851) se repondrá Enaguas de pasión y coraje, una obra que presenta nueve personajes femeninos que se animan a cuestionar su realidad. El tono es político. Cada una es responsable de torcer su destino en base a distintas personalidades, algunas por valentía, otras por obstinadas. La directora, Mónica Pari, explica que la puesta toma vuelo propio en el uso del espacio y en la interacción con el público. La casa es parte de la narración.


Y los feos. El viernes 18, a las 22:00, llegará desde Tandil el unipersonal La monstrua, de Ariel Mastandrea, al Séptimo Fuego (Bolívar 3675). La obra es una pregunta punzante sobre la fealdad y su rol social. Cornelia es una mujer barbuda de circo. En su camarín, momentos antes de salir a escena, recuerda un amor que todavía le hace daño. Desde ese sufrimiento, con acento en el humor negro, desliza la percepción de las personas feas: el mundo de los monstruos, el mundo freak que el público morboso está dispuesto a pagar para ver. La condición humana, tan desnuda y violenta. Para tener muy en cuenta.


Otra. El sábado 19, a las 21:15, regresará Negro - film noir, de Nicolás Álvarez Lozzi, a la sala B del C.C. Soriano (25 de mayo y Catamarca). Teatro y cine. La narración se estructura en cuatro cortos contados en primera persona. El personaje amanece con la certeza que el mundo se va a desintegrar porque lo leyó en la redes sociales. De ahí en adelante, todo lo que hace tiene como objetivo salvarse de ese supuesto apocalipsis. La dirección está a cargo de Félix Bello.


Cine: Sonatine, Pépé le Moko, Elmer Gantry y Voces distantes


La semana de cine comienza con Elmer Gantry (1960), clásico de Richard Brooks. Él es un hombre muy astuto que elige convertirse en un pastor evangelista para acumular dinero en el banco. Por un tiempo le sale bien, hasta que un periodista se empecina en mostrar su verdadero objetivo. La proyección será en el Teatro Colón (H. Yrigoyen 1665), el lunes 14, a las 17:00, con entrada libre y gratuita.


El miércoles 16, a las 18:00, llegará Sonatine (1993), de Takeshi Kitano, a la sala Nachman del Teatro Auditorium. Película fuerte, mucha sangre: Murakawa es un integrante de la yakuza de Tokio, enviado por su jefe a darle fin a una guerra entre mafias en Okinawa.


El jueves 17, a las 18:00, en la misma sala, será el turno de Pépé le Moko (1937), de Julien Duvivier. Un mafioso francés lidera una red de crimen organizado al sur de Argelia. La historia se abre en dos caminos, por un lado, tiene un amigo que lo traiciona y quiere entregarlo a la justicia. Por el otro, conoce a una mujer, Gaby, que lo enamora perdidamente.


El ciclo Cine contemporáneo, que tiene lugar en Teatro Estudio (Av. Independencia 2233) presentará Voces distantes (1988), de Terence Davies, el sábado 19, a las 18:30. Una familia obrera inglesa que tiene que atravesar situaciones emocionales y económicas muy duras. Una síntesis ajustada de las miserias que, políticamente, se barren debajo de la alfombra. Gran film.


Por último, en el ciclo Ver la política, el domingo 20, a las 19:00, en el Séptimo Fuego (Bolívar 3675) se proyectará El estudiante (2011), de Santiago Mitre. Un muchacho que ingresa en la vida universitaria y, casi sin darse cuenta, comienza a comprometerse con la gestión de un centro de estudiantes que le hará cambiar de raíz su forma de pensar las relaciones humanas.


Bonus track I: Pensar Latinoamérica

El jueves 17, a las 18:00, dará inicio la cátedra abierta Pasado, presente y futuro de América Latina, en la Facultad de humanidades de la UNMdP (Funes 3350 – Aula 60). Serán siete semanas con diferentes temáticas. Para el inicio, Claudio Spiguel hablará de La Argentina y el fenómeno del peronismo. Más tarde pasarán Alejandro Schneider, Bruno Fornillo, Silvana Ferreyra, Fernando Romero, Paula Hellmud, Héctor Alimonda y Rosa Nassif. Se hablará sobre aspectos políticos, económicos y culturales de Perú, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Brasil y Puerto Rico. La entrada será libre y gratuita.


Bonus track II: Festival solidario

Un grupo de artistas talentosos participará en el Festival Solidario por Pepe Campos que tendrá lugar el jueves 17, a las 20:00, en la sala Melany del Centro de Arte Radio City Roxy (San Luis 1750). Se presentará el Coro universitario, Víctor Rodríguez, el dúo Moyano - Molinari, Marcelo Sanjurjo, Julián David, Leila Curi, Marcelo Iglesias, Andrea Porcel, Las Semi Musas, Fabio Herrera, Pablo Olmedo, Cecilia Pugliese, Luciano Brindisi, El Chamuyo Trío, Julián Corradini y Marcelo Barissani. Todo lo recaudado será entregado al reconocido flautista y percusionista marplatense, que está atravesando problemas serios de salud.


Hasta acá las recomendaciones.

Chau.



Temas