Según el Indec, la canasta básica subió un 10,5% en 2013
Por Redacción 0223
PARA 0223
La Canasta Básica Total, que define el nivel de pobreza, fue en diciembre último de 1.783,63 pesos y aumentó 10,5 por ciento en el 2013, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
En el último mes del año, el costo de la Canasta Alimentaria -de la cual surge el nivel de indigencia- fue de 787,2 pesos y aumentó 9,4% en el 2013.
Así, para el cuestionado organismo una persona se puede seguir alimentando en la Argentina con 6,3 pesos diarios, un dato que viene siendo cuestionado por todo el arco opositor y los especialistas.
La variación anual de ambos indicadores estuvo por debajo del aumento de los precios minoristas difundidos por el Indec, que según los datos de diciembre fue de 10,9%.
En diciembre, la canasta total aumentó 2,3%, mientras que la CBT un 1,89 por ciento, y ambas tuvieron un alza superior a la variación de los precios minoristas del 1,4% en el mismo mes, según el Indec.
Para no ser pobre, de acuerdo con las cifras del Indec, una familia tipo compuesta por cuatro miembros, dos mayores y dos menores, necesitó tener un ingreso de 89,15 pesos por día o 22,2 pesos por persona.
Para no ser indigente, una familia tipo debe contar con un ingreso diario de 39,6 pesos o 9,8 pesos por persona, de acuerdo con las cifras difundidas por el organismo.
La canasta alimentaria, que define el nivel de indigencia, está compuesta por los artículos que tienen los requerimientos calóricos y proteicos indispensables para la subsistencia.
En cambio, la canasta total, con la que se define el nivel de pobreza, está compuesta por los mismos artículos de la canasta alimentarias, más algunos alimentos y los gastos en servicios públicos.
Temas
Lo más
leído