"Barlovento" regresó para participar en el Mercado de Industrias Culturales del Sur

Con entrada libre y gratuita, la compañía marplatense se presenta este viernes en el Colón. Con la iniciativa, buscan promover el intercambio de espectáculos entre países limítrofes.

En Barlovento cuatro navegantes hablan distinto idioma pero comparten un lenguaje común: la aventura

13 de Mayo de 2014 11:36

Por Redacción 0223

PARA 0223

La Compañía Barlovento presentada por la ONG Hazmerreír, tendrá el honor de participar en la primera edición del MICSUR, Mercado de Industrias Culturales del Sur, y en ese marco se presentará este viernes con el espectáculo que es un éxito y que lleva el mismo nombre de la agrupación.

Presentada por el Instituto Nacional del Teatro (INT), que seleccionó a la obra entre 544 producciones de todo el país para integrar el catálogo INT Presenta 2014, Barlovento subirá a escena en el MICSUR este viernes 16 del corriente mes, a las 21.30 en el Teatro Colón, con entrada libre y gratuita.

Será el retorno a  Mar del Plata, luego de exitosas actuaciones en Mar del Sur, La Plata, Rosario y Murphy. Cabe destacar que Barlovento es la única producción independiente de Mar del Plata que se encuentra en el catálogo del INT 2014.

Barlovento narra la historia de cuatro marineros en altamar y sus vaivenes en un viaje tan acrobático como reflexivo. Un árabe (Abdul), un italiano (Marco), una francesa (Anik) y un ruso (Krauft) conviven en la barca a la vez que se comunican en un lenguaje común: el de la aventura.

Son intérpretes de Barlovento Ana Clara Manera, Martín Umérez, Juan Ignacio Rey y Federico Galván, con dirección de Alan Darling, asistencia de Lucas Manso y Bruno Festa y música original compuesta por Juan Sardi. 

Entre otras distinciones, Barlovento obtuvo el Premio Estrella de Mar 2014 por Mejor Música Original (a cargo de Juan Sardi) además de ser nominada en 2013 como Mejor Espectáculo de Teatro Marplatense.

El MICSUR 

El primer Mercado de Industrias Culturales del Sur reunirá en Mar del Plata durante cuatros días a seis sectores de las industrias culturales latinoamericanas: audiovisual, editorial, música, artes escénicas, videojuegos y diseño.

Con participación de representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, se realizarán simultáneamente Rondas de Negocios, Foros y Seminarios y Actividades y Presentaciones Artísticas. 

A través de estas actividades se promoverá el contacto entre gestores teatrales iberoamericanos con el fin de generar una red de circulación de espectáculos entre países limítrofes, en una primera instancia, para luego promover un fuerte intercambio iberoamericano.

La intención, también, es poner de manifiesto a las Artes Escénicas, según sus modelos de producción, leyes y reglamentos, desde las diferentes esferas del ámbito público: municipal, provincial, nacional e internacional.

Temas