No hubo mala praxis en la muerte de Ricardo Fort
Así lo reveló el informe de la Junta Médica que había solicitado la Justicia. El empresario falleció de muerte súbita cardíaca.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Luego de que la propia familia de Ricardo Fort revelara sus dudas acerca de la muerte del millonario, la Justicia solicitó un informe a la Junta Médica para que determinara las causas del deceso. Incluso su amigo, Guillemro Peyrano había asegurado que "a Ricardo lo bombardearon con medicamentos".
En un momento, se culpó a los profesionales de practicar una "mala praxis" en el cuerpo del mediático, pero finalmente se reveló que el fallecimiento de Fort se debió a una "muerte súbita cardíaca".
"El paciente fallece con una infección generalizada con la forma clínica de sepsis, pero no de ella. El tratamiento antibiótico empírico realizado es el tratamiento correcto y habitual en estos casos ante la presencia del cuadro descripto", sostiene el informe.
"Sobre la base del análisis de los datos de la autopsia y de la historia clínica surge que el paciente muere por un cuadro de 'muerte súbita cardíaca'. La obstrucción del 90 por ciento de una de las arterias coronarias fundamentales es la base que permite sostener esta conclusión",continúa.
En ese contexto, "el diagnóstico de muerte súbita cardíaca se fundamenta en que, si bien el estado de salud del paciente era de gravedad, nada hacía suponer la posibilidad de una detención cardíaca", por lo que hubo "un correcto manejo del paciente por parte de los médicos".
Temas
Lo más
leído