Cómo fueron los resultados en las primeras dos Paso en Mar del Plata
Ésta será la tercera vez que los marplatenses y batanenses votaremos con este sistema electoral. Las dos veces anteriores la fuerza ganadora en agosto se impuso en octubre. ¿Cambiará?
Por Redacción 0223
PARA 0223
por Gonzalo Chaet
En pocos días, los argentinos iremos otra vez a las urnas para participar por tercera vez de las Paso (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias). En las dos experiencias anteriores en General Pueyrredon, el ganador de las Paso se impuso también en octubre e incluso amplió la brecha que lo separaba de sus competidores. A pesar de que en ambas elecciones resultó triunfadora una fuerza distinta, lo cierto es que se produjo en agosto una tendencia que se consolidó y creció en octubre.
Las primeras Paso fueron el 14 de agosto de 2011. Ese domingo, en Mar del Plata se eligieron los candidatos que iban a representar a cada fuerza para competir en octubre para intendente, concejales y consejeros escolares (además de los cargos nacionales y provinciales).
En esa ocasión, sólo hubo internas en el Frente para la Victoria y en el Frente Popular. En el primer caso hubo cinco listas y resultó ganadora la que tenía a Carlos Cheppi como candidato a intendente, mientras que en el segundo caso de las tres listas que participaron se impuso la encabezada por Carlos Arroyo.
A las Paso de 2011 se presentaron 14 listas, de las cuales 10 llegaron al 1,5%, el porcentaje necesario para poder competir en las generales de octubre.
Paso 2011
Partidos políticos | Listas | Votos | Porcentaje |
Acción Marplatense | 1 | 113.004 | 34,33 |
Frente para la Victoria | 5 | 69.954 | 21,25 |
Unión Para el Desarrollo Social | 1 | 44.876 | 13,63 |
Frente Popular | 3 | 37.946 | 11,53 |
Frente Amplio Progresista | 1 | 16.088 | 4,89 |
Coalición Cívica - ARI | 1 | 10.615 | 3,22 |
Compromiso Federal | 1 | 9.015 | 2,74 |
Frente de Izquierda y los Trabajadores | 1 | 6.906 | 2,10 |
Nuevo Socialismo Marplatense | 1 | 6.638 | 2,02 |
Nuevo Encuentro | 1 | 5.169 | 1,57 |
Proyecto Sur | 1 | 3.131 | 0,95 |
Pro - Propuesta Republicana | 1 | 2.018 | 0,61 |
Partido Auténtico Cristianos | 1 | 1.961 | 0,60 |
Fuerza Organizada Renovadora Democrática | 1 | 1.891 | 0,57 |
La mayor cantidad de votos la cosechó Acción Marplatense con el 34,33% de los sufragios. La lista encabezada por el entonces intendente Gustavo Pulti (que buscaba se reelección) le sacó una diferencia considerable a sus rivales en las Paso.
Un dato que vale la pena mencionar es que el nivel de participación en estas elecciones se mantuvo en el promedio de los últimos años (73,09%), sin embargo el índice de voto en blanco fue muy alto (10,17%). Este valor se redujo en las elecciones generales celebradas el 23 de octubre de 2011. Allí participó el 74,44% del padrón y el voto en blanco se redujo a 5,69%. De 37.938 personas que votaron en blanco en agoto, bajó a 21.612 en octubre.
En esas elecciones generales la tendencia se mantuvo y se impuso Acción Marplatense con el 39,26% de los votos. Ese crecimiento fue el más significativo de todas las fuerzas políticas, ya que a AM la votaron 25.964 personas más que en agosto. Obviamente, para que algunas fuerzas sumen votos otras tienen que perderlos.
Generales 2011
Partidos políticos | Votos | Porcentaje | Dif. con Paso | Dif. porcentaje |
Acción Marplatense | 138.968 | 39,26 | 25.964 | 4,93 |
Frente para la Victoria | 72.683 | 20,53 | -2.729 | -0,72 |
Unión para el Desarrollo Social | 53.864 | 15,22 | 8.988 | 1,59 |
Frente Popular | 30.671 | 8,66 | -7.275 | -2,87 |
Frente Amplio Progresista | 23.969 | 6,77 | 7.881 | 1,88 |
Coalición Cívica - ARI | 10.156 | 2,87 | -459 | -0,35 |
Compromiso Federal | 6.823 | 1,93 | -2.192 | -0,81 |
Frente de Izquierda y los Trabajadores | 6.301 | 1,78 | -605 | -0,32 |
Nuevo Socialismo Marplatense | 6.070 | 1,71 | -568 | -0,31 |
Nuevo Encuentro | 4.502 | 1,27 | -667 | -0,30 |
Esta amplia diferencia entre el primero y el resto significó el segundo mandato para Pulti y dejó a Acción Marplatense muy bien posicionado en el Concejo Deliberante. Los doce ediles que ingresaron ese año son los que deben renovar o abandonar sus bancas el próximo 10 de diciembre.
Por el oficialismo ingresaron Ariel Ciano, Leandro Laserna (actual Secretario de Cultura fue reemplazado por la tercer concejal suplente, Alejandra Urdampilleta), Claudia Rodríguez, Fernando Gauna y Javier Woollands.
En representación del Frente para la Victoria llegaron al HCD Patricia Vismara (no asumió y su lugar lo ocupó Pablo Retamoza), Fernando Maraude y Verónica Bersiarte.
Maximiliano Abad y Mario Rodríguez fueron los representantes de la Unión Cívica Radical que ingresaron por Unión para el Desarrollo Social.
Finalmente Guillermo Saénz Saralegui y Hernán Alcolea llegaron al HCD en representación de la Agrupación Atlántica dentro del Frente Popular. Sin embargo, Alcolea termina su mandato en 2015 en las filas del Frente Renovador, luego de haberse alejado del bloque de Arroyo y tener una breve estadía como unibloque representando al PRO en la ciudad.
Segunda experiencia
Dos años después las Paso tuvieron su segunda experiencia y en esta oportunidad 7 de las 11 fuerzas que se presentaron superaron el piso del 1,5% de los votos necesario para participar de las elecciones generales de octubre. Sólo tres partidos políticos presentaron más de una lista, y en este sentido llama la atención que tanto el Frente Progresista Cívico y Social (que ganó las elecciones ese año) como el Frente para la Victoria, presentaron cinco listas cada uno.
Paso 2013
Partidos | Listas | Votos | Porcentaje |
Frente Progresista Cívico y Social | 5 | 92.422 | 25,68 |
Acción Marplatense | 1 | 62.392 | 17,34 |
Agrupación Atlántica | 1 | 50.261 | 13,96 |
Frente para la Victoria | 5 | 49.373 | 13,72 |
Unidos por la Libertad y el Trabajo | 1 | 41.332 | 11,48 |
Frente Renovador | 1 | 40.601 | 11,28 |
Frente de Izquierda y los Trabajadores | 1 | 10.407 | 2,89 |
Unión con Fe | 1 | 4.619 | 1,28 |
Frente Popular, Democrático y Social | 1 | 3.818 | 1,06 |
Compromiso Federal | 3 | 3.378 | 0,94 |
Partido Lealtad y Dignidad Bs As | 1 | 1.314 | 0,37 |
En esta oportunidad no se votó para cargos ejecutivos (presidente, gobernador o intendente), sino para cargos legislativos. Votó el 72,35% del padrón el 11 de agosto y el 74,34% el 27 de octubre y el índice de voto en blanco pasó del 4,69% al 4,08%.
Así como en 2011, el ganador de las Paso fue quien ganó en octubre y el que más creció. El Frente Progresista Cívico y Social, que tenía a Vilma Baragiola como primera candidata a concejal, tuvo 21.957 nuevos votantes en las generales, es decir que llegó a 30,48%. Este aumento es muy similar en las dos experiencias de las Paso, ya que en ambas oportunidades el ganador en agosto sumó casi 5 puntos más en las generales de octubre.
Otra fuerza que creció significativamente en el período agosto-octubre fue el Frente Renovador, que pasó de 11,28% a 15,13%. En contrapartida, Unidos por la Libertad y el Trabajo disminuyó su caudal de votantes considerablemente: de 11,48% a 6,57%. Estos 16.691 votos que desaparecieron de una elección a otra, hicieron que la fuerza que encabezaba Francisco de Narváez como diputado nacional y Emiliano Giri como concejal, se quedase sorprendentemente sin representación en el HCD, al no superar el mínimo requerido por el sistema D’Hont.
En este sentido, hubo una diferencia importante entre las experiencias de 2011 y 2013. En las primeras Paso, las cuatro fuerzas que superaron el mínimo para ingresar un concejal en agosto lo mantuvieron en octubre y no hubo cambio en sus posiciones (del primer al cuarto lugar). En cambio, en 2013, Unidos por la Libertad y el Trabajo pasó del cuarto lugar al sexto y, si bien el resto de las fuerzas mantuvo la posibilidad de ingresar representantes al HCD, se produjeron algunos cambios en sus posiciones. El Frente Renovador pasó del sexto puesto en agosto al cuarto en octubre, relegando al Frente para la Victoria al quinto lugar.
Generales 2013
Partidos políticos | Votos | Porcentaje | Dif. con Paso | Dif. Porcentaje |
Frente Progresista Cívico y Social | 114.379 | 30,48 | 21.957 | 4,80 |
Acción Marplatense | 66.008 | 17,59 | 3.616 | 0,25 |
Agrupación Atlántica | 57.907 | 15,43 | 7.646 | 1,47 |
Frente Renovador | 56.776 | 15,13 | 16.175 | 3,85 |
Frente para la Victoria | 40.732 | 10,86 | -8.641 | -2,86 |
Unidos por la Libertad y el Trabajo | 24.641 | 6,57 | -16.691 | -4,91 |
Frente de Izquierda y los Trabajadores | 14.791 | 3,94 | 4.384 | 1,05 |
Con estos porcentajes el Frente Progresista Cívico y Social logró cuatro concejales, todos ellos pertenecientes a la Unión Cívica Radical: Vilma Baragiola, Nicolás Maiorano, Eduardo Abud y Cristina Coria. Acción Marplatense sumó a Alejandro Ferro y renovó por cuarta vez consecutiva a Héctor Rosso. Por su parte la Agrupación Atlántica renovó a Carlos Arroyo y sumó a José Cano, mientras que por el Frente Renovador asumieron Cristian Azcona y Lucas Fiorini; y por el Frente para la Victoria lo hicieron Daniel Rodríguez y Marcos Gutiérrez.
Temas
Lo más
leído