“Si saben dónde se filetea ilegalmente, que lo denuncien donde corresponde”

Ángel Ratto dijo que el Ministerio de Trabajo “tiene limitaciones para inspeccionar” y que el conflicto alrededor de lugares clandestinos “es más complejo que armar un control”. 

17 de Septiembre de 2015 08:44

Por Redacción 0223

PARA 0223

Las declaraciones de Ciro D´Antonio sobre los lugares donde se filetea pescado irregularmente –no sólo por las condiciones sanitarias, sino por las formas de (no) contratación de los trabajadores- trajeron cola. Primero respondió Cristina Ledesma, secretaria general del Soip. Y ahora lo hizo, también en diálogo con 0223, el delegado regional del Ministerio de Trabajo de Nación, Ángel Ratto.

“Compartimos eso de que hay que salir del círculo vicioso, pero lo cierto es que eso implica un trabajo de cirugía. No sirve ni es productivo caer con 300 inspectores. Estamos hablando de un problema con estructura, que implica mucho más que armar un operativo de control. Por eso entendemos el planteo y tratamos de hacer inspecciones empresa por empresa. Pero que se entienda que el Ministerio de Trabajo tiene limitaciones para inspeccionar. Hay leyes que tenemos que respetar. Por ejemplo, no podemos entrar a una propiedad sin orden judicial, como tampoco podemos contener todos los conflictos que se desprenden de ese accionar. Hay que actuar articuladamente con Afip, con el Municipio y lo venimos haciendo, de hecho. Pero que se entienda que es más complejo que saber dónde. Y si saben donde, que lo denuncien, así sea anónimamente”, dijo y le tiró una indirecta a D´Antonio.

Sin embargo, Ratto coincidió en que hay que articular para lograr la registración. “Eso es lo que estamos haciendo con el Soip. Ellos nos van notificando las empresas que se resisten a registrar y nosotros actuamos en consecuencia. Ahora vamos a hablar con Provincia para trabajar juntos”, contó y dijo que a partir de octubre “se intensificarán las inspecciones”.  

Temas