Arcucci y su libro con Maradona: "El Mundial del ´86 pareció una novela, pero fue real"
Se cumplen 30 años de Argentina campeona del mundo en México, y el periodista Daniel Arcucci entrevistó a Maradona para el libro "Mi Mundial, mi verdad" que acaba de salir. Los detalles y la convivencia con el "10", en esta entrevista.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Este mes de junio ha sido muy especial para la memoria futbolera, con la conmemoración del 30º aniversario del campeonato mundial de fútbol ganado por la Selección argentina en México. Y aprovechando ese festejo, Diego Armando Maradona se decidió a contar su visión de aquel magnífico logro, y para ello acudió a su amigo y periodista Daniel Arcucci. El "10" habló, y el jefe de deportes de Diario La Nación guió y transcribió ese relato para el libro "México 86. Mi mundial, mi verdad. Así ganamos la copa", de Editorial Sudamericana.
El periodista que trabajó 14 años en la revista El Gráfico, y que desde allí forjó una amistad personal con el astro futbolístico, dialogó con el programa "Mar del Plata PM" de Radio 10 (FM 102.1, lunes a viernes de 12 a 15), conducido por Bernabé Tolosa. Allí contó detalles de la creación de libro, que incluyó una convivencia de 20 días en la casa de Maradona en Dubai. "Es el libro de Diego, es su recuerdo en primera persona. Lo que yo hice fue pasar a papel lo que él me contó. Siempre digo que nadie puede imaginar que Diego se sentó a escribir, pero sí Diego se sentó a contar. Y cuando Diego se sienta a contar, es mágico también", comenzó Arcucci.
"El del ´86 fue el último mundial de leyenda, de la cosa contada. Después empezamos a verlos todos, pero esta historia de Diego tiene mucho de leyenda. Es el momento más luminoso de la carrera de Maradona. Cada paso tuvo mucho de literario. Podría no haber sido cierto, y si alguien lo escribe decís `es una novela`. Bueno. El tema es que fue real", agregó el periodista para poner en su lugar aquella victoria del elenco conducido por Carlos Bilardo.
Para el periodista y también runner habitué de Mar del Plata, el libro tiene valor por la perspectiva con la que es mirado aquel Mundial: "No fue ponerse a hurgar en el archivo y reproducir aquello que sucedió, sino que es verlo en perspectiva. Es revisionismo, y polémico", declaró.
Anécdotas ha contado varias Maradona. Pero algunas de ellas no se conocían, hasta la salida de este libro. Arcucci rememora uno de los tramos más interesantes: "el gobierno de Ricardo Alfonsín no estaba nada conforme en cómo jugaba el equipo, y quería sacarlo a Bilardo. Diego recrea de forma muy graciosa, a su estilo, un llamado telefónico que él recibió donde le confirman ese pedido, y él les responde: `Si lo sacan a Bilardo, me sacan a mí también. Preparen dos valijas´. En perspectiva, él cuenta `hace 30 años podría haber traicionado a Bilardo y no lo hice. Ý 30 años después, Bilardo me traicionó a mí.´ Esa es la importancia de ver todo con el paso del tiempo."
Sobre el plan de trabajo para realizar el libro, el periodista nacido en Puán explicó: "Yo digo que el libro este tardó 30 años hacerlo, desde que sucedió hasta hoy, porque he sido el cronista de Diego en ese tiempo. Y 20 días que estuve en Dubai. Algún día grabábamos dos horas, otro no grabábamos nada. Pero siempre sobre un eje, que fue ver los 7 partidos con él. Y eso fue muy interesante porque Diego hasta el momento solo había vuelto a ver los goles a los ingleses, básicamente. Pero haber visto entero los 7 partidos es distinto, más allá que él tiene una memoria fotográfica del juego. Y era impresionante", rememoró. "En general nos juntábamos de tarde. Yo viví en su casa, él está en esa famosa palmera que entra al mar de Dubai. Era charlar y grabar cuando él realmente tenía ganas. Así estructuramos el libro en 7 capítulos que son los 7 partidos. Tiene luego dos más que tiene que ver cómo se construyó aquel equipo, y cómo construyó Diego la filosofía de vivir del seleccionado nacional. Ese es el mayor legado de Diego".
Sobre esa "filosofía maradoniana", el periodista recordó una anécdota más: "En esa época los equipos europeos no cedían a los jugadores salvo que sean partidos de eliminatorias. Y él se pelea hasta con el gobierno italiano para viajar. Él no jugaba en la Selección desde 1982, y recién vuelve a jugar en el ´85. Y el periplo fue así: juegó un domingo con Nápoli, se vino a Argentina para jugar contra Paraguay, volvió a Italia, retornó para jugar con chile y terminó en Europa para un partido más con Nápoli. Cinco partidos en dos semanas. Bueno, ese raconto que lo cuenta con mucho detalle es la filosofía suya para jugar en el seleccionado argentino".
De haber visto esos partidos del mundial nuevamente, Arcucci señala que "Uno puede pensar que el mejor partido de Diego en el Mundial fue contra Inglaterra o Bélgica. Y no, para él su mejor partido fue ante Uruguay".
Cerca del final de la nota con Radio 10 Mar del Plata, el periodista reflexionó sobre cómo observó a Maradona recordando ese título mundial: " Cuando veíamos el himno antes de Inglaterra o en la final, le veía cara de profundo orgullo y satisfacción. Estaba Rocío, su mujer actual, y todo el tiempo la llamaba para mostrarle. "Mirá esto". Salvo al final cuando terminamos de grabar todo, y me dijo `quiero que lleves un libro a la tumba de mi viejo y mi vieja`, que fue algo muy personal. El siente que fue el mejor regalo que le hizo a sus padres. Dice `mis viejos dieron todo por mí. Yo el mejor regalo que les di fue ese momento`. Más que emoción, lo que sintió fue como orgullo".
Temas
Lo más
leído