Duras advertencias de gastronómicos ante un pedido de vender Cono Pizza en la vía pública
El Concejo Deliberante recibió un pedido para autorizar la venta de pizza en la calle. La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica cuestionó la iniciativa.
Luego que se promulgara la ordenanza que legalizó a los choripaneros en la vía pública, el Concejo Deliberante recibió un pedido para autorizar la venta de Cono Pizza en las calles marplatenses.
“Comenzaríamos con un carro que nos permita trabajar en condiciones mínimas necesarias: un horno, que además permitirá contemplar la venta empanadas, una heladera para la venta de bebidas, dos personas y una cocina”, explicó María Guillermina Moroni, quien presentó la nota en el HCD.
En el texto, al cual 0223 tuvo acceso, se detalló que los carros de Cono Pizza se ubicarían en esquinas de las avenidas Luro e Independencia, en la plaza San Martín y la zona del casino Provincial. “El carrito tendrá un diseño atractivo y la pizza será de ingredientes de buena calidad”, se subrayó.
A renglón seguido, Moroni remarcó que “la idea es producir y vender pizza por porción en un carro. La idea se origina frente a la tendencia de comer al paso, en la vía pública, mientras se va de camino al trabajo, se pasea por el centro o se quiere tomar un break para comer sin gastar demasiado”.
Al mismo tiempo, agregó que “Mar del Plata es una ciudad grande cuyo centro de cuenta siempre con un flujo numeroso de personas que suelen buscar algo ligero para comer y tomar algo para continuar la rutita, ahorrando tiempo y dinero”.
“Como antecedente me permito mencionar que desde hace unos años he visto en Bahía Blanca algunos carritos de Cono Pizza, panchos, hamburguesas, además de cubanitos”, concluyó Moroni.
Rechazo
Ante la solicitud de legalizar la venta de Cono Pizza en las calles marplatenses, la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata y zona salió a rechazar la iniciativa.
En una nota también presentada en el HCD, a la cual también este diario digital accedió, la entidad manifestó su preocupación por “la regulación diferencia de la oferta informal que se transforma en competencia desleal” para el sector de la gastronomía.
“Nos alarma los efectos que pudieran generarse para los establecimientos gastronómicos legalmente establecidos, habilitados y registrados en el contexto de la economía formal. Preocupa una mayor competencia de nuevos actores que a partir de obtener la legalidad que puedan transformar en competencia desleal si no cumplen con los mismos requisitos exigibles a nuestros asociados”, señalaron los empresarios.
A su vez, advirtieron que “un desequilibrio en la actividad con un impacto en la comercialización generado por un aumento de oferta, además de las dificultades existentes por los controles de los distintos organismos competentes podría provocar el cierre de empresas, desempleo y/o caída aún mayor de la rentabilidad”.
“La ciudad tiene habilitadas alrededor de 540 empresas cumpliendo con las exigencias impositivas, laborales, bromatológicas, de seguridad y enfrentando los aumentos de servicios y la recesión en temporada baja, en las modalidades de pizzerías-casa de empanadas, bares-cervecerías-picadas y comidas rápidas”, finalizaron desde la AEHG.
Temas
Lo más
leído