Inés Arrondo: "Hay un antes y un después de la medalla en Sidney"
La "Leona" contó sus sensaciones en la previa de unos nuevos Juegos Olímpicos, el significado, sus dos medallas y los marplatenses que participarán en Río de Janeiro.
Su nombre quedó grabado para siempre en la historia del deporte de Mar del Plata. No sólo por integrar una Selección tan importante como la de hockey sobre césped femenino, sino porque fue una de las dibujantes de la "Leona" que le dio identidad a ese equipo, trajo la primera medalla olímpica para Mar del Plata y, tras retirarse, dedica toda su experiencia en ayudar y enseñar a los más chicos, difundiendo el deporte que tantas satisfacciones le trajo. Con la nostalgia de cada Juego Olímpico que comienza, Inés Arrondo nos hizo entrar un poco en su piel y sentir lo que vive un deportista que tiene la oportunidad de competir al más alto nivel, en la cita más importante del deporte mundial.
Hizo una carrera brillante, defendió la camiseta nacional en 125 partidos entre 1997 y 2004, con títulos panamericanos, Champions Trophy y el Campeonato Mundial de Perth, Australia en 2002. Pero una de las cosas que marcó a Arrondo y a la Selección Argentina de hockey sobre césped femenina, fueron los Juegos Olímpicos de Sidney 2000, donde tocaron el cielo con las manos y se alzaron con una medalla de plata histórica, primera para ese deporte y primera para un deportista nacido en Mar del Plata.
-¿Qué significó para vos estar en un Juego Olímpico?
-Un cúmulo de cosas, para ser olímpica dediqué mi vida. Ser olímpico requiere de tomar constantemente la decisión de continuar. La causa por la patria y la adrenalina que eso significa se vuelve una prioridad y un anhelo, por encima de todo... de tu lugar, de tu familia, de tus afectos, de tu pareja. Sin embargo, y contradictoriamente, todos esos vínculos son los que dan sentido a lo que uno hace, son la patria.
-¿Qué recuerdo tenés de las medallas en Sydney y Atenas?
-Ufff, que difícil contestar esto en pocas palabras. Sydney fue mi primer Juego Olímpico y la medalla de Plata que ganamos fue pionera y revolucionaria. Fue la primera medalla para el hockey argentino, la primera medalla olímpica en llegar a la ciudad de Mar del Plata, y junto a la "Leona", significó una revolución para el deporte cacional y sin dudas para la mujer en el deporte. Hay un marcado antes y después de la medalla de Sydney. La medalla de Bronce en Atenas, tuvo de especial la sensación de haber consolidado un lugar nada más y nada menos que en el podio olímpico para nuestro país. Fue duro no estar en esa final, porque nos habíamos preparado para eso, pero fue un orgullo inmenso ganar ese bronce en "la cuna" de los juegos y comenzar un camino que al día de hoy lleva un recorrido de cuatro medallas Olímpicas consecutivas.
-¿Qué opinión tenés de los cinco marplatenses que nos representarán en Río?
-Creo que se transforman en un ícono para la construcción de una parte de nuestra identidad como marplatenses. Es lindo pensar que han surgido desde acá, desde el contexto de nuestra ciudad y que con una profunda pasión, mucho esfuerzo y un talento particular han logrado llegar y llevar un pedacito de todos nosotros, de Mar del Plata a los Juegos.
Temas
Lo más
leído