López Rosetti: "Las personas felices son simples"
Por Redacción 0223
PARA 0223
En el marco del ciclo Verano Planeta, el lunes pasado el doctor Daniel López Rosetti brindó una charla en el hotel Costa Galana sobre su nuevo libro "Emoción y Sentimientos" y habló con 0223 sobre el estrés y la felicidad. "La complejidad del pensamiento nos saca de la sencillez de las emociones", afirmó.
La visita de López Rosetti a los veranos marplatenses se ha vuelto un clásico y sus charlas convocan a cientos de personas que buscan en la ciencia las respuestas a los problemas de la cotidianeidad.
“No somos seres racionales sino seres emocionales que razonan”, así resume el planteo central de su nuevo libro el médico cardiólogo, especialista en medicina del estrés y divulgador científico.
- ¿Qué son las emociones y qué son los sentimientos?
La emoción es una vivencia aguda, intensa y en general de corta duración. Las emociones son vivencias básicas porque tienen un rostro que se expresa más allá de las palabras. Las emociones las tenemos en nuestro ser desde hace millones de años, desde antes que aprendiésemos a hablar. Las emociones básicas son el miedo, la alegría, la tristeza, la ira, el asco y la sorpresa.
El sentimiento es menos intenso, no es agudo pero suele durar mucho tiempo, a veces toda la vida. Los sentimientos son el amor, el odio, la vergüenza, el orgullo, la culpa y la envidia.
Nosotros somos una mezcla de ambos. El sentimiento y las emociones se conjugan y van de la mano.
- ¿Cómo nos afectan la falta de tiempo y la sobrecarga de actividades?
La sobrecarga de información ejerce un fenómeno de presión y no da el tiempo suficiente para canalizar adecuadamente las emociones y sentimientos. Cuando no existía la presión del tiempo, las ciudades modernas y lo que conocemos como el estrés urbano, era más fácil manejar. Hoy la sobrecarga de información, la comunicación continua y las redes sociales, son todas cosas buenas en la medida que la manejemos bien. Todo es cuestión de dosis.
- ¿Qué es la felicidad? ¿Se puede medir?
En medicina se llama bienestar subjetivo percibido. La felicidad se mide por el estado de bienestar, es como un lienzo donde se imprimen todas nuestras experiencias.
La felicidad es la sensación de bienestar que las personas perciben subjetivamente por haber alcanzado una calidad de vida; si vive bien lo que tiene.
Para poder manejar la sobrecarga hay que acudir a una forma de inteligencia distinta, que es la inteligencia emocional. Es el abordaje lúcido que uno hace de las cuestiones emocionales. El bienestar pasa por lo que uno siente. La emocionalidad como contrapartida equilibrada de la razón, es una mezcla de emociones y sentimientos.
La complejidad del pensamiento nos saca de la sencillez de las emociones. Las personas felices son simples.
- Usted siempre se muestra a favor de la meditación ¿Por qué?
La meditación es un proceso neurobiológico científicamente comprabado, simple de realizar, que genera una estabilidad emocional. Meditar es un ejercicio sano.
- ¿El estrés es un síndrome nuevo?
El estrés como síndrome existió siempre. Pero, como el estres es -entre otras cosas- una relación entre las cargas y mi capacidad de resistencia, resulta evidente que en la sociedad moderna las cargas han aumentado y la capacidad de resistencia empieza a ser insuficiente si es que no la arbitro o la administro adecuadamente.
Si la carga supera mi capacidad de resistencia se inclina hacia el lado del estrés y aparecen un montón de síntomas y/o enfermedades. La primera manifestación del estrés es que el estresado no es feliz, no se siente en paz.
No se puede establecer cuándo estalla la situación del estrés en el mundo pero si uno tuviese que decir cuándo se expande, es desde la Revolución Industrial. Resulta claro que en los últimos 50 años ha aumentado exponencialmente.
Temas
Lo más
leído