Jorge Faurie: "Las manifestaciones en Chile fueron captadas por elementos violentos"

En declaraciones a 0223 Radio, el jefe de la diplomacia argentina defendió la política exterior de Mauricio Macri y opinó de la crisis en Ecuador, Chile y Bolivia.

26 de Octubre de 2019 10:27

El ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, Jorge Faurie, dialogó con 0223 Radio después de lo que fue la marcha del "Sí se puede" en Mar del Plata, previa a las elecciones generales del próximo domingo, y analizó la gestión de Mauricio Macri en materia internacional además de trazar un balance de la convulsionada coyuntura regional.

Alejado de la idea que había sostenido algunos días atrás del "huracán bolivariano" como motor de las crisis en Ecuador y Chile, el funcionario reconoció que "hay desigualdades en Chile" pero consideró que "hay factores de desestabilzación que quieren romper con la institucionalidad".  En relación a la crisis política boliviana, el Canciller pidió "respetar la voluntad popular y garantizar la transparencia en el proceso electoral". 

-¿Qué análisis hace de los cuatro años de Mauricio Macri en materia de política exterior?

-El escenario internacional ha tenido fluctuaciones importantes en estos años pero la visión de política exterior de Macri parte del hecho que nosotros necesitamos estar vinculados al mundo porque necesitamos tener mercado para volcar nuestra producción.

El mercado interno no es suficiente para sustentar nuestra estructura económica financiera a futuro. Todos los países son  un mercado potencial importante y Macri y su equipo trabajamos para abrir mercados. En ese sentido, abrimos 200 mercados para 200 productos argentinos, muchos de ellos de origen agropecuario, y eso se traduce en puestos de trabajo para el país. También tratamos de llevar al mundo una visión de Argentina que tiene un ideal de vivir en democracia respetando la diversidad. Siendo el país que somos de tamaño, obviamente adherimos a las reglas del multilateralismo.  

Somos protagónicos o tratamos de serlo en los organismos internacionales. En este momento, tenemos un argentino que respaldamos para que sea el director general de la agencia internacional de energía atómica, que es un organismo clave. Esto demuestra las posibilidades de protagonismo que tenemos, como pasó con el G20, los juegos panamericanos. Argentina tiene un aporte para hacer y el mundo lo recibe positivamente; es el aporte de un país intermedio, que no está en la centralidad de las grandes potencias y esto se tradujo positivamente pero tenemos que seguir haciendo y mucho más  Tenemos que ofrecer nuestra energía, nuestros minerales, y todo esto se va a traducir en trabajo e ingreso para los argentinos.

-¿Y respecto al comercio intrarregional?

-El acuerdo de libre comercio más completo lo firmamos en noviembre de 2017 con Chile. Obviamente con los tres países con los que conformamos el Mercosur, hay una intensidad de relaciones, de promover mayores contactos comerciales, de poder llegar con mas productos dentro del mercado intramercosur. Tenemos un acuerdo de preferencias arancelarias con Perú y Colombia, algo similar con Mexico y obviamente estamos con Estados Unidos, donde logramos colocar carne, cítricos, discutimos el tema de biodiesel y quedamos excluidos de sanciones arancelarias para acero y aluminio. También negociamos un acuerdo de libre comercio con Canadá.

Es cierto que el comercio mundial se ha atenuado porque hay pocas certezas en las discusiones de tipo económico comercial tecnología entre Estados Unidos y China y la Unión Europea y esto afecta a todos los países del mundo. Ahora, al mismo tiempo, estamos todos los argentinos, tenemos que seguir trabajando y produciendo y por lo tanto hay que seguir luchando para tener mercados.

-¿Qué pasará con el acuerdo Unión Europea-Mercosur? Pareciera que las diferencias ambientales  entre Francia y Brasil lo puso en stand by. 

-El acuerdo que alcanzamos el 28 de junio está en una fase que se llama de cohesión legal. Los europeos tienen una mecánica  que deben corroborar que todo acuerdo con el Mercosur no esté en contra de alguna previsión legal que tienen ellos dentro de sus legislaciones u otro acuerdo comercial. Esto esta por terminar hacia finales de noviembre. 

Después viene la traducción, que en el caso de ellos son 23 idiomas a los que lo traducen. Alrededor de abril va a estar todo traducido y presentado a los parlamentos europeos en la parte que corresponde. La expectativa es que esto se desarrolle a lo largo del 2020 y que lo más pronto posible se pueda poner en vigor el acuerdo alcanzado. 

Argentina, que a veces ha sido señalada, sólo impacta en el 0,7 en la huella de carbono. Nosotros no somos un país contaminante ni nuestras políticas agropecuarias lo son. Los países desarrollados tienen industrias muy contaminantes que han hecho un desmonte feroz y tienen un uso intensivo del carbono y ellos tendrán que hacer un mecanismo de compensación para no quitar oportunidades de crecimiento a nuestras economías.

-¿Hay intención de convertir el Mercosur en una zona de libre comercio? Jair Bolsonaro parece querer avanzar en ese sentido.

-El arancel externo viene discutido de hace varios meses, desde antes de Bolsonaro. Todos reconocemos que el arancel externo es muy alto y que nos quita  competividad en una cantidad de sectores, sobre todo para insumos y tecnología, y que hay que reanalizarlo. 

Hay un grupo de trabajo que ya lo esta haciendo y ya veremos sus conclusiones. Pero esto no solo tiene que ser aprobado por sus Gobiernos sino por los parlamentos asi que habrá todo un periodo de discusión política y económica sobre ventajas y desventajas sobre tener un arancel externo determinado. 

-Les gustaría que sea más flexible..

Hay que trabajar para tener una mayor flexibilidad que nos homologue con el resto de los países. No tenemos el mismo nivel de desarrollo de países europeos o Estados Unidos pero hay que tener en cuenta estos elementos para ganar competitividad. 

 

-En Chile hay protestas en las calles hace cinco días y ya se sumaron 17 muertos de los cuales 5 fallecieron por acción del Estado. ¿Qué opinión tiene de lo que está pasando?

-Creo que en Chile, las urgencias manifestaciones de la población por reclamos acumulados del cual el aumento del precio del metro en 0,5 centavos de dólar produjo un impacto de decir ‘hasta aquí llego mi tolerancia’. 

Muchas manifestaciones parecieron ser captadas por elementos más violentos. Yo he vivido en Chile, y en mis tiempos de misión diplomática me permitió ver un pueblo que resuelve sus problemas dentro del dialogo y la democracia.

Ellos tienen un proceso de crecimiento económico sostenido desde 1990 hasta la fecha pero hay cuestiones de distribución de la riqueza que tiene chile y esas desigualdades se manifestaron ahora. Ahora el presidente, Sebastián Piñera generó negociaciones con distintos sectores, anunció nuevas medidas que atiende las inquietudes  e hizo un reconocimiento fuerte de haber errado en sus previsiones. 

-Esto contradice lo que usted y otros funcionarios dijeron de que estaba organizado por Nicolás Maduro...

Hay una situación donde hay un reclamo legítimo de la sociedad pero nunca faltan los sectores que quieren aprovechar esto para su propio beneficio. Hay distintas visiones depende con quien converse sobre el grado de internación de las fuerzas políticas que pretenden capitalizar estos momentos en las elecciones.

-Ecuador también está convulsionado y Cancillería habló de elementos foráneos. Varias semanas de protestas y 10 muertos. ¿Qué piensa?

Tambien había problemas que tienen que ver con un mecanismo de distribución. En los últimos años los ingresos petroleros cayeron porque los precios del petróleo cayeron y esto no permite mantener una política de subsidios como la que instauro correa. No hay recursos para ello y esto es lo que planteó Lenin Moreno y obviamente afecto al sector mas bajo de la población, especialmente en el sector indígena.

Esta es la discusión que estuvo en el inicio del reclamo pero que vuelve a ser aprovechada por elementos violentos que crean un clima de desinstitucionalización en dónde surgieron versiones sobre manos intervinientes de esa región. 

Toda esta afectación tiene causas que tienen que ver con la propia sociedad de cada país pero que es capitalizada por quienes quieren alterar un mecanismo de democracia respecto de las libertades, la diferencia y la diversidad. por eso, un núcleo de los indígenas se separo de estos reclamos violentos y ahí empezó un proceso de negociación con el presidente.

-Usted está al tanto de las detenciones arbitrarios, por ejemplo, de la Prefecta de Pichincha, Paola Pabón. ¿No preocupa?

En estos proceso donde se pretende alterar el orden público, se producen elementos muy lamentables. Entiendo que el Gobierno de Chile ha reconocido el error que se ha cometido en esto. Pero en estos episodios de desestabilización que no se canalizan de manera democrática se generan episodios indeseables y hay que extremar esfuerzos para que no haya mas muertos ni victimas.

-En Bolivia también hay tensión en el marco de una elección que no definió todavía si hay segunda vuelta. El presidente, Mauricio Macri dijo en Jujuy que Bolivia debía respetar la libertad. ¿No le parece apresurado viniendo de un Jefe de Estado?

-El presidente reclama para todos los países de la región la vigencia democrática entendiéndolo como un derecho absoluto que conlleva al resto de las libertades básicas. Tenemos una Argentina posible en libertad, con problemas, pero libre para tomar las mejores decisiones. Este es el concepto que muchas veces enuncia Macri en su marcha.

-¿Cuál es la postura del gobierno argentino?

-Estamos en el último mandato de Evo, la expresión popular es particularmente importante que haya total transparencia para ver si hay opción de ballotage o no. El hecho de haber interrumpido el conteo electoral realizado por un sistema instalado por los propios bolivianos con apoyo de la Unión Europea  creó una situación inquietante o de sospecha. 24 horas después se retomó el escrutinio pero todavía hay un margen poco claro.  Es obvio que hay una diferencia de votos y la mejor forma de dirimirlo es la nueva votación que prevé el mecanismo boliviano de la segunda vuelta. Lo mas importante es respetar la voluntad de las bolivianos y que organismos internacionales den la certeza de la transparencia.

Tu navegador no soporta los elementos de audio.