“¿Cuándo llega?”: los hackers piden un millonario rescate para “devolver” la app de colectivos

Los autores del ciberataque exigieron a la empresa santafecina Efisat, que opera para Rosario, Mar del Plata y Córdoba, el pago de 200 mil dólares en bitcoins, para devolverle su base de datos. Hay una denuncia en la justicia.

20 de Febrero de 2020 11:38

Por Redacción 0223

PARA 0223

Luego de confirmarse que la caída del sistema de la aplicación “¿Cuándo llega?” fue por un ataque de hackers, se comprobó que los autores del ciberataque exigieron a la empresa santafesina Efisat, responsables del servicio en Rosario, Mar del Plata y Córdoba, un pago millonario en criptomonedas, para devolverle su operatividad.

Fuentes de la empresa informática consultados por 0223, confirmaron que los hackers “pidieron 200.000 dólares en bitcoins”, situación que fue rechazada por los responsables de Efisat, por temor que a pesar de entregar esta cuantiosa suma, los autores del ciberataque “pidieran más plata”. Luego de esto, realizaron la correspondiente denuncia penal en el Ministerio de Seguridad de Santa Fe.

Ante esta coyuntura, que dejó a miles de usuarios de colectivos de Mar del Plata, Córdoba y Rosario sin esta valiosa aplicación celular, que permite estimar el tiempo de llegada a la parada de los colectivos, se conoció que la empresa informática decidió “migrar” los servidores a otra plataforma. Se espera que en las próximas horas la app vuelva a funcionar.

Según consta en la denuncia judicial, el ciberataque ocurrió a la 1.30 del pasado 17 de febrero, cuando un virus tipo Ransomware -que son los virus que solicitan un rescate a cambio de recuperar los datos afectados- dejó sin funcionar los servicios web, impidiendo ello el acceso a la informacion y servicios provistos por la pagina.

Cuando los empleados de la firma llegaron alrededor de las 4 de ese día, encontraron que no tenían acceso a algunos servidores y que los datos estaban codificados. En las carpetas afectadas, los hackers dejaron una archivo en el que explicaban lo sucedido y dos correos electrónicos. Cuando se los contactó, pidieron la exorbitante cifra en criptomonedas, sin ningún tipo de garantia de que se restauren el servicio.