Alertan sobre la importancia de reducir el impacto de las enfermedades renales crónicas
La Jefa de Nefrología y Diálisis del Hospital Interzonal General de Agudos (Higa) Doctora Myriam Latorre, explicó cu{ales son los riesgos que amenazan la salud renal y cómo evitarlos
Por Redacción 0223
PARA 0223
Según datos brindados por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) durante el último año ingresaron a Diálisis Crónica un total de 7108 pacientes.
La Jefa de Nefrología y Diálisis del Hospital Interzonal General de Agudos (Higa) Doctora Myriam Latorre (MP 110979) explicó que se trata de una campaña de concientización global, cuyo objetivo es crear conciencia sobre la importancia de nuestros riñones y reducir el impacto de la enfermedad renal y sus complicaciones asociados, a través de controles periódicos de salud con sus respectivos médicos de cabecera.
La especialista detalló que la Enfermedad Renal Crónica (ERC) se representa por anormalidades funcionales o estructurales del riñón, presentes por un período de tiempo más de 3 meses.
“Si los factores de riesgo no son controlados apropiadamente puede en ocasiones, llegar a la pérdida gradual de sus funciones” advirtió Latorre y agregó que las personas más propensas a enfermar sus riñones son las que presentan dos de las enfermedades con mayor prevalencia e incidencia en nuestro país: hipertensión y diabetes.
Es por eso que resulta importante la realización de controles o exámenes médicos periódicos para un diagnóstico precoz y oportuno. En este sentido, la profesional agregó que también debe controlarse todo paciente con antecedentes de miocardiopatía isquémica, obesos, sedentarios y tabaquistas, historia familiar de enfermedad renal crónica conocidas portadores de riñón únicos o monorreno, poliquísticos y trasplantados.
En referencia a cómo prevenir y cuidar a los niños de la ERC la doctora Latorre subrayó que es necesaria la implementación de hábitos saludables que eviten el sedentarismo y el aumento de peso; control apropiado de los factores de riesgo o enfermedades responsables: hipertensión arterial, diabetes, obesidad, enfermedades autoinmunes, síndrome urémico hemolítico, glomerulopatías o enfermedades primarias del riñón.
Como medida de prevención, la especialista sostuvo que es fundamental la hidratación, consumir poca sal , disminuir las proteínas animales de la dieta, leche y derivados y huevos, dieta baja en potasio y fósforo, disminuir carbohidratos y ajustar con su médico las dosis de los medicamentos que esta tomando de acuerdo a su grado de función renal y evitar el abuso en el consumo de analgésicos.
Temas
Lo más
leído