Europa empieza a salir del confinamiento

España y Francia comenzaron a levantar restricciones e implementar protocolos. Reino Unido busca una salida gradual.

11 de Mayo de 2020 07:30

Por Redacción 0223

PARA 0223

Decenas de millones de personas en España y Francia salieron parcialmente del confinamineto este lunes con el levantamiento de numerosas restricciones impuestas para luchar contra la pandemia del coronavirus. 

Las disposiciones permiten las reuniones en grupos de hasta diez personas, quedar en terrazas con aforo limitado o acudir a tiendas sin tener que pedir cita previa. Varias ciudades importantes, como Madrid y Barcelona, seguirán bajo las restricciones, informó AFP.

España, que es uno de los países más afectados con más de 26.000 muertes, registró un descenso en el número de decesos diarios por debajo de 150, la cifra más baja desde el 18 de marzo. La Liga Española de Fútbol informó el domingo de ocho casos positivos de coronavirus, pero su presidente Javier Tebas espera poder reanudar el campeonato el 12 de junio. 

En Francia, el confinamiento estricto y sin precedentes en vigor desde el 17 de marzo parece haber dado resultado: la cifra diaria de muertos cayó el domingo por la noche a 70, la más baja desde aquella fecha. Pero también con más de 26.000 muertos, las autoridades han pedido prudencia, ahora que millones de franceses salen de casa y regresan al trabajo para reactivar una economía nacional que lleva dos meses casi parada.

El levantamiento del confinamiento en Francia implica medidas estrictas: mascarillas obligatorias en el transporte público y condiciones restrictivas en los colegios. Y es que la aparición de tres nuevos focos de contagio en el oeste del país refuerza el miedo a una nueva ola. El presidente, Emmanuel Macron, publicó un mensaje en su red social Twitter: "Gracias a ti el virus retrocedió, pero todavía está ahí".

 

En el Reino Unido, sin embargo, con casi 32.000 muertos, el peor saldo después de Estados Unidos, la situación sigue siendo preocupante. El primer ministro Boris Johnson anunció el domingo que el confinamiento decretado el 23 de marzo se extiende hasta el 1 de junio.

Johnson presentó un plan gradual, con la esperanza de reabrir progresivamente las tiendas y los colegios de enseñanza primaria a principios de junio. Además, el gobierno británico tiene previsto instaurar un periodo de cuarentena obligatorio para los viajeros que lleguen al país por avión.

El temor a una segunda ola se vio alimentado este lunes luego de que China informase de cinco nuevos casos de coronavirus en Wuhan, el foco de la pandemia de Covid-19, un día después de anunciar la primera infección en más de un mes en esta ciudad del centro del país.