No viajaron a Europa por la pandemia y dos años después les devolvieron los pesos sin actualizar: deberán indemnizarlos con $68 millones

La situación le ocurrió a una familia marplatense que tuvo que ir a la justicia para hacer valer sus derechos. La aerolínea autorizó un reintegro en dólares pero la agencia online lo hizo en pesos y al valor original.

La familia marplatense no pudo viajar por la pandemia y le reintegraron los gastos por un monto que no correspondía.

12 de Septiembre de 2025 20:53

Por Redacción 0223

PARA 0223

La pandemia por Covid-19 de 2020 y 2021 afectó a todo el mundo por igual. También a las actividades económicas, como el turismo, donde centenares de miles de personas vieron frustrados sus planes, para los cuales ya habían contratado viajes y comprado pasajes. Pero ahí sí Argentina aparece como un caso singular, donde su inflación en crecimiento le puso un condimento extra al tire y afloje entre consumidores y prestadores por el reintegro del dinero de las contrataciones.

Y haciéndose eco de esa tensión, esta semana el Juzgado Civil y Comercial N° 6 de Mar del Plata ordenó a la agencia Almundo.com indemnizar con $68 millones a una familia marplatense que había contratado cinco pasajes aéreos a Europa para 2020 y, dos años después, recibió un reembolso en pesos y por el monto original, cuando al devaluación de la moneda ya había hecho estragos.

Verde que te quiero verde. La empresa reintegró el monto en pesos y sin actualización, cuando correspondía hacerlo en dólares.

 

El caso: pasajes frustrados y reembolso en pesos

El inició del caso se remonta a febrero de 2000, cuando un matrimonio marplatense compró cinco pasajes a través de Almundo para un viaje familiar a Europa, previsto entre julio y agosto de ese año. La pandemia de Covid-19 obligó a cancelar el vuelo y la aerolínea Air France ofreció a los pasajeros la posibilidad de reprogramar el viaje hasta fines de 2021 o solicitar el reembolso por U$S 1.025,21 por pasaje, en total U$S 5.126,05.

La familia optó por el reintegro, pero en abril de 2022 la agencia les acreditó la misma suma que había cobrado en pesos dos años antes ($333.656), lo que representaba menos de la mitad del valor en dólares al momento de la devolución, gracias a que se había acumulado una inflación de 133%. Ante esa situación, los demandantes iniciaron una acción judicial por incumplimiento contractual, daños y perjuicios y trato indigno.

La pandemia afectó las vacaciones de miles de familias en todo el mundo.

 

La defensa de Almundo

La empresa sostuvo que actuó como mera intermediaria entre los pasajeros y la aerolínea, que nunca fue prestadora del servicio y que devolvió el 100% de lo abonado en la moneda en la que se había hecho el pago: pesos. Además, alegó que no podía ser responsabilizada por la pandemia ni por la devaluación ocurrida en Argentina entre 2020 y 2022.

También planteó la incompetencia del fuero ordinario, pidió la citación de Air France como tercero interesado y rechazó la procedencia de los daños reclamados, en especial del daño moral y de la multa civil.

La agencia dijo que sólo tuvo un rol de intermediario y se eximió de responsabilidad.

 

El análisis de la jueza

La titular del juzgado Civil y Comercial N°16, Gabriela De Sabato, encuadró el caso como una relación de consumo protegida por la Ley de Defensa del Consumidor. Señaló que Almundo, en su rol de agencia, tenía deberes de información, asesoramiento y trato digno hacia los usuarios.

Consideró probado que Air France reconoció la deuda en dólares y que la agencia no acreditó que hubiera recibido de parte de la aerolínea el reembolso en pesos, moneda en la que terminó haciendo el reintegro a la familia marplatense. En consecuencia, la restitución efectuada en abril de 2022 fue calificada como inadecuada e insuficiente. La magistrada destacó que la agencia, pese a ser una de las más importantes del país, no cumplió con el estándar de responsabilidad profesional y abusó de su posición frente a los consumidores.

En uno de los pasajes más relevantes, remarcó que “la agencia de viajes incumplió el deber de reembolsar en forma adecuada y suficiente el valor de los pasajes, vulnerando la seguridad e intereses económicos, y las condiciones de trato digno de los actores consumidores. La arbitrariedad de pagar en pesos, de por sí es suficiente para condenar por daños punitivos, pero viene acompañada de otra conducta grave y desaprensiva: el pretender liberarse con mala fe, abonando la misma suma pagada por los consumidores pasados 788 días, en un país en el cual la inflación aproximada fue del 133,3%”.

En el fallo se remarcó que Almundo se benefició indebidamente al devolver en pesos y a valores nominales, lo que significó un perjuicio económico y un trato indigno hacia los actores. Por ello, además del reintegro en dólares, aplicó daño punitivo como sanción ejemplificadora.

Contundente fallo de la justicia marplatense en contra de Al Mundo.

 

La condena

Finalmente, la jueza De Sabato ordenó una indemnización que abarcó los principales conceptos reclamados por la demandante. Por un lado, el reintegro de pasajes por US$ 2.274,78, monto que surge de la depreciación del peso entre el momento de la compra y la devolución de Almundo. Asimismo, añadió US$ 12 mil por daño moral y el equivalente a 40 canastas básicas para hogar tipo 3 por daño punitivo.

El total de los conceptos a indemnizar asciende a $68.910.407, pero el monto final que deberá afrontar Almundo llega a $97 millones, considerando las costas e intereses del juicio. Ese será el monto que la firma deberá depositar en caso de apelar el fallo.