Denuncian que hay una demora de seis meses en la entrega de bolsones de alimentos de Pami

Desde el Consejo Municipal de Discapacidad (Comudis) hicieron fuertes críticas al funcionamiento de la obra social en plena pandemia. "El servicio social no está trabajando. Es una locura", apuntaron.

27 de Junio de 2020 12:57

Por Redacción 0223

PARA 0223

Desde el Consejo Municipal de Discapacidad (Comudis) hcieiron fuertes críticas al nivel de respuesta de Pami en plena pandemia del coronavirus y aseguraron que no está en funcionamiento el servicio social que se debe brindar a los afiliados.

En declaraciones a 0223 Fernando Letelle, el titular del organismo, lanzó los cuestionamientos a partir de la propia experiencia personal vivió al acudir a la obra sociale en busca de distintas respuestas. "En Pami me dijeron que el servicio social no está trabajando y que solamente están abocados a la vacunación por esta emergencia", señaló.

El directivo de la ONG Estar dijo que también consultó por los bolsones de alimentos, que se empezaron a entregar a los pensionados y adultos mayores en reemplazo del monto pesos que se asignaba, pero advirtió que el acceso a este beneficio tiene una "tardanza de seis meses". "Si lo pedís, se supone que es porque necesitás comer ahora. No tiene sentido", expresó, con enojo.

Letelle dijo que también recepcionó otras quejas con respecto a la dinámica de funcionamiento del Instituto de Obra Médico Asistencial (Ioma) de la Provincia de Buenos Aires. "Hoy, ni Pami ni Ioma ni Incluir Salud están trabajando bien y no hay nadie que brinde respuestas y que atiende como corresponde los reclamos", advirtió mientras persiste el contexto de la cuarentena.

Al corresponderse con otra órbita, la persona en situación de discapacidad aclaró que desde Comudis no se pueden impulsar acciones directas pero dijo que ya derivó las quejas a la Defensoría del Pueblo de General Pueyrredon para que tome cartas en el asunto e intente interponer medidas que regularicen las falencias.

Sin embargo, en su condición de responsable de la asociación civil Estar no descartó la posibilidad de comenzar con acciones judiciales en caso de que persistan las irregularidades en las prestaciones que se deben garantizar. "Vamos a pedir recursos de amparo o lo que haga falta para que esto se solucione. No es la primera vez que tenemos que recurrir a esto", lamentó.