Cuestionan el amparo por las clases presenciales: "Es un gesto de desprecio por la salud y la vida"

Desde Sadop mostraron preocupación por el recurso que presentó el instituto Albert Einstein y no descartaron avanzar con acciones legales, en caso de que la Justicia falle favorablemente por la presencialidad. "No se puede empujar a nadie a una situación riesgosa para la salud", apuntaron.

Adriana Donzelli, de Sadop, cuestionó la postura del colegio.

2 de Junio de 2021 09:39

Por Redacción 0223

PARA 0223

La conducción marplatense del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) salió al cruce del amparo que presentó el instituto Albert Einstein para que retornen las clases presenciales al establecimiento mientras Mar del Plata permanece en fase 2 y lamentaron "el desprecio por la salud y la vida" de los representantes legales del colegio privado.

Adriana Donzelli, la secretaria general del gremio, reconoció que ve con "mucha preocupación" la iniciativa judicial de la institución e hizo énfasis en que la enseñanza "nunca se suspendió en el 2020 ni ahora con el retroceso de fase". "Hay que acatar la suspensión de la presencialidad porque es lo que determina la autoridad sanitaria", pidió.

"No se puede empujar a todos los integrantes de la comunidad educativa a una situación que desde el punto de vista sanitario es muy riesgosa. El criterio epidemiológico es el que tiene, hoy por hoy, que ordenar las decisiones que se tomen", sostuvo la dirigente, en declaraciones a 0223.

La sindicalista insistió en que "no se puede obviar la situación sanitaria que se está viviendo", después de que mayo acumulara la mayor cantidad de contagios de Covid-19 para la ciudad en lo que va de la pandemia. "Nos parece que esto es un gesto de desprecio por la salud y la vida de las personas", apuntó.

En caso de que el Juzgado en lo Civil y Comercial Nº13 brinde un dictamen favorable a la medida cautelar solicitada por el Einstein, la referente sindical anticipó que "seguramente se interpondrán todas las acciones legales que correspondan". "Esperamos que la Justicia falle atendiendo que la prioridad es la salud", manifestó.

Donzelli confesó que le "sorprendió" la presentación judicial del colegio ya que al mismo tiempo destacó que los diferentes propietarios de los establecimientos privados de la ciudad han mostrado una "actitud muy responsable con respecto a la pandemia". "Hay que entender que no se puede desobedecer la indicación sanitaria por una necesidad puntual", cuestionó.

"Todos quisiéramos tener y retornar a una vida normal como ocurría hasta antes de la pandemia pero hoy por hoy nos toca estar en esta situación. Hay que ser responsables y cuidarnos. Con la presencialidad, no solo estamos exponiendo a los docentes a más contagios sino a toda la comunidad. La suspensión de las clases presenciales tiene el objetivo de disminuir la circulación general de las personas en la ciudad", explicó la dirigente.

En este marco, la secretaria adjunta de la Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó que también llevan adelante por esta fecha un "monitoreo riguroso" para evitar que las instituciones privadas "avancen convocando a los docentes a una presencialidad que no tiene ningún sentido y que vulnera las restricciones impuestas con fines sanitarios". "Estamos muy en contacto con la Diegep y el Ministerio de Trabajo para denunciar cualquier irregularidad", garantizó.